domingo, 12 de junio de 2011

Azúa, política, los mejores libros


La entrevista es un género que tuvo mejores momentos. ¿Dónde ahora una Fallaci, un Paniker, un Soler Serrano? No creo, sin embargo, que falten profesionales. Ocurre, por el contrario, que la profundidad ya no interesa a los medios.

Así que me sorprende lo clarito y sin retórica que habla Félix de Azúa en esta entrevista.

"Lo políticamente correcto es el fascismo contemporáneo".

"¿Veremos esta vez el final del terrorismo en el País Vasco?

Yo no. Los jóvenes sí. Veréis un País Vasco sin terrorismo, pero con nacionalistas. Será mejor, desde luego, pero se mantendrá la sojuzgación. Se mantendrá una población sojuzgada, cautiva, gregaria… de algo que en realidad es un movimiento religioso, pero todo eso yo no lo veré. No creo que ETA se disuelva en los próximos diez años.”

------

Mientras paseo, escucho conversaciones sobre política en la calle, cosa inaudita hace unas semanas. Hoy, por ejemplo, un hombre le decía a su pareja: "El socialismo nos hundirá, pero la gente es subnormal." Debo precisar que estábamos al otro lado de la frontera.

------

Encuesta entre escritores sobre los mejores libros del siglo XXI.

Constato que soy un ignorante. Apenas he leído cuatro o cinco obras de las que se citan. Me consuelo pensando que, al menos, conozco a dos de los autores más destacados: Coeztee y McCarthy.

Esa vaga y desalentadora sensación de que todo el mundo lee lo mismo.



5 comentarios:

  1. Azúa es un escritor de una sorprendente capacidad poética. Me gusta todo lo que he leído de él, entrevistas incluidas.

    ResponderEliminar
  2. Coincido con su concepción de lo poético.

    ResponderEliminar
  3. Los dos primeros párrafos me enganchan. Me recuerdo muy atrás. tan joven, con tantos sueños. Pero enseguida llegó el despertar y hoy no puedo con la palabra dilosución, no puedo, no entiendo que el mal deba disolverse y que casi mil muertes se queden en un tratado de paz que diga: si no molestas, te perdono. En cuanto a tomar distancias para expresarse, ahí seguramente se prueba que el fascismo, o como quiera llamársele a la ausencia de libertades, no está muerto porque Franco murió, todo lo contrario, sigue aquí, muy vivo porque los unos y los otros así lo quieren en función de sus disparates y su ambición. Parafraseando a Azúa, tengo esa vaga y desalentadora sensación de que no tenemos remedio.

    ResponderEliminar
  4. Es curioso, Glo. La poesía es lo único que desconozco por completo de Azúa. Sin duda es uno de los escritores más interesantes.

    ResponderEliminar
  5. Nuestra incapacidad para la política es clamorosa, Mertxe. La burguesía española nunca ha estado a la altura imprescindible. Tampoco ahora.

    ResponderEliminar