He tropezado con ella y me he dejado llevar por la curiosidad. Es como para salir corriendo. Terrorismo etarra, postaranismo, castrismo, guevarismo, marxismo-leninismo, chavismo, indigenismo, feminismo ultra… Y los veinte más vendidos. Banda sonora ambiental: euskal musika.
En general este tipo de ferias no aportan nada que no pueda encontrarse en las librerías. Pero parten de la premisa de que la gente es reacia a meterse en este tipo de establecimientos. Entonces hay que sacar los productos a la calle. También lo llaman acercar la cultura al pueblo.
Y esto es lo que hay. Aquí y ahora.
No sé hasta qué punto influirán las ferias del libro o, mejor dicho, los libros en general en nuestro paisanaje político. Me malicio que poco. Hace unos días vino en El Correo que los jóvenes vascos están a la cola en cuanto a hábitos de lectura en toda España. O sea que por la lectura no van a redimirse, está claro.
ResponderEliminarLo que dices de la euskal musika como fondo ambiental de los libros también tiene su aquel. He tenido la curiosidad de indagar en el catálogo del Sistema Público de Bibliotecas de Euskadi. Impresionante. Durante treinta años el nacionalismo ha provisto los fondos de todas estas bibliotecas, creo que rondan las 150 en todos los pueblos y pueblitos del país. Ahí habría que hacer una ligera compensación con libros de otras tendencias políticas que las dominantes, a través de las editoriales Elkar y Txalaparta sobre todo. Pero el actual gobierno no está por la labor. Quieren dejar libertad en la compra de fondos. Me lo dijo expresamente Antonio Rivera Blanco, el actual Viceconsejero de Cultura. Con lo cual por ahí nada que hacer tampoco.
Abrazos.
Nada que hacer en ningún caso, Pedro, porque nadie quiere hacer nada.
ResponderEliminarMira, Juan Luis, para serte más concreto. Mi libro La identidad maketa está en dos bibliotecas de la red pública vasca: creo que son Amorebieta y Zamudio. En cambio "Los nuevos vascones" de José María Perez Bustero, en Txalaparta, que trata del adoctrinamiento ideológico de los inmigrantes españoles por parte del nacionalismo radical, está en 46 bibliotecas públicas de Euskadi (si no he contado mal).
ResponderEliminarMi libro sobre Raúl Guerra Garrido no está en ninguna biblioteca pública vasca. En cambio los de De Juana Chaos, escritos desde la cárcel, están en más de 140 bibliotecas (casi todas, me he cansado de dar pantallazos e ir contándolas).
El libro deslumbrante de Xabier Zabaltza titulado Mater Vasconia, está en dos bibliotecas públicas vascas. Es mi mayor consuelo.
Y podría seguir.
Abrazos.
Si no estoy mal informado el Gobierno vasco no se limita a dejar libertad de compra a las bibliotecas sino que, además, distribuye toneladas de libros, en su mayor parte escritos en vascuence. Son ediciones que el Gobierno vasco ha financiado.
ResponderEliminarMi bibliotecario de referencia me dice que aquí nadie los lee y se van acumulando en el sótano. A lo mejor en otros pueblos los leen con entusiasmo, vete a saber.
Entretanto no tiene dinero para comprar lo que a él le gustaría.
Oye, Pedro, y ese señor que citas, el viceconsejero, ¿de qué va?
Saludos