Está ubicado sobre un pequeño cerro. Dista 3 km de la alicantina Novelda. Domina visualmente el valle medio del Vinalopó y forma parte de la red de castillos y torres que durante la Edad Media constituyeron un importante sistema de control y defensa del territorio andalusí frente a los reinos cristianos de Castilla y Aragón.
En época islámica (siglo X) se levanta un recinto fortificado. Los almohades (siglo XII) construyen el castillo, de planta poligonal, con una torre cuadrada. Fue conquistado por Alfonso de Castilla. Con la firma del Pacto de Elche (1305) pasó a la corona aragonesa. La torre triangular fue construída por orden de Blanca de Anjou, esposa de Jaime II de Aragón.
A mediados del XIII quedó despoblado. Los musulmanes se asentaron en Novelda, formando una importante población mudéjar. En el XIV albergó población cristiana.
La ruta de los castillos del Vinalopó alberga importantes castillos en su mayoría musulmanes, algunos bien conservados. La ruta pasa por Villena, Biar, Bañares, Castalla, Sax, Elda, Petrel…
No hay comentarios:
Publicar un comentario