martes, 5 de enero de 2016

Travestismo semántico y político

Después de la plaga semántica transmitida por la clase política española en los últimos años consistente en eliminar el género neutro del idioma y utilizar en su lugar la redundancia del masculino y el femenino, ha surgido estos días –entre la izquierda, que al parecer es el caldo de cultivo ideal para estos trastornos del lenguaje- un nuevo fenómeno: utilizar el femenino como género neutro. Hombres que hablan como si fueran mujeres. Hasta la fecha este ha sido el lenguaje habitual de los travestis y otras “locas” marginales del zoo nacional. ¿Habrá que concluir que esta moda esconde también un travestismo político? Yo no lo descartaría.

Ahí tenemos a las CUP, la última moda en política. Es la gente cupera la que ha marcado la diferencia hablando en femenino. Y es en las CUP donde se ha producido un fenómeno de travestismo del que todavía no hemos visualizado toda su profundidad. Es el caso de su líder, Antonio Baños, que ha presentado su dimisión cuando su partido (o lo que sea) ha aprobado exactamente lo que él mismo venía defendiendo con ardor durante los últimos meses: el rechazo al señor Mas. Las CUP han dicho no al discreto y modesto señor Mas (tan discreto y modesto que fue el cuarto en la lista electoral) y, en consecuencia, el líder Baños ha dimitido. ¿Esto no es un ejercicio de travestismo político de manual? ¿Es que el señor Baños cuando decía no a Mas en realidad lo que estaba diciendo era si a Mas? ¿Era el señor Baños un infiltrado del señor Mas en las CUP? ¿Habrá que concluir que el objetivo no confesado del señor Baños era que las CUP apoyaran a Mas y, como no lo ha conseguido, ha presentado su dimisión?

Aquí hay algo raro. Aquí huele a travestismo político. Nada más natural. La degeneración del lenguaje nunca es baladí. Tras la manipulación semántica siempre asoma la patita del lobo. ¿Esto lo sabe “la generación más preparada de la Historia”?

2 comentarios:

  1. Enhorabuena por este magnífico análisis, tan cercano a la realidad como preciso en su lenguaje.

    ResponderEliminar