La alicantina Monóvar, la ciudad natal de Azorín, se levanta sobre una colina, en la comarca del Medio Vinalopó. En lo alto de la colina están las ruinas del castillo almohade, levantado entre el XII y el XIII, y la ermita de Santa Bárbara, de planta octogonal y estilo barroco valenciano (las tejas de su cubierta son azules).
Debido a su ubicación sus calles más antiguas son estrechas y muy inclinadas. Abundan sus edificios del siglo XVIII, como el Ayuntamiento y la iglesia arciprestal de San Juan Bautista (barroca con influencias neoclásicas). Cuando llegamos a la ciudad había mucha gente congregada en el pórtico de esta iglesia debido a un funeral.
En 1609, tras la expulsión de los moriscos, la localidad perdió 45 familias. Un par de años más tarde, Ana de Portugal y Borja le concedió carta puebla.
Tuvo un crecimiento espectacular en el XVIII, con más de 200 telares. El ferrocarril y la industria vinícola le dieron un gran impulso. En 1901 recibió el título de ciudad.
Monóvar tiene unos 13.000 habitantes y es un importante centro industrial (zapatos y marroquinería), además de vides y almendros. Según la Wikipedia, en las pedanías hay una importante colonia de propietarios ingleses.
Entre sus monumentos destaca la Torre del Reloj, exenta, de 18 metros de altura y cuatro cuerpos decrecientes. Tiene dos relojes, uno de sol y otro mecánico; arriba se ven los huecos para las campanas.
El Teatro Principal , de estilo modernista, es de 1857.
Debido a su ubicación sus calles más antiguas son estrechas y muy inclinadas. Abundan sus edificios del siglo XVIII, como el Ayuntamiento y la iglesia arciprestal de San Juan Bautista (barroca con influencias neoclásicas). Cuando llegamos a la ciudad había mucha gente congregada en el pórtico de esta iglesia debido a un funeral.
En 1609, tras la expulsión de los moriscos, la localidad perdió 45 familias. Un par de años más tarde, Ana de Portugal y Borja le concedió carta puebla.
Tuvo un crecimiento espectacular en el XVIII, con más de 200 telares. El ferrocarril y la industria vinícola le dieron un gran impulso. En 1901 recibió el título de ciudad.
Monóvar tiene unos 13.000 habitantes y es un importante centro industrial (zapatos y marroquinería), además de vides y almendros. Según la Wikipedia, en las pedanías hay una importante colonia de propietarios ingleses.
Entre sus monumentos destaca la Torre del Reloj, exenta, de 18 metros de altura y cuatro cuerpos decrecientes. Tiene dos relojes, uno de sol y otro mecánico; arriba se ven los huecos para las campanas.
El Teatro Principal , de estilo modernista, es de 1857.
No hay comentarios:
Publicar un comentario