
SIEMPRE ES UN PLACER descubrir, aunque sea virtualmente, a un pintor interesante. Este es el caso del belga Hans Vandekerckhove que comparte exposición en Madrid estos días con el escultor Juan Muñoz.
Enseguida reclama mi atención. Es un creador de imágenes potentes, sugerentes, inquietantes. Irradia fuerza y convicción.
Su trabajo revela una visión propia del mundo: la soledad cósmica del hombre, su desamparo radical, inconmovible, fatídico. Vandekerckhove plantea un interrogante en medio de una naturaleza tan bella como amenazante.
LA MUERTE del pianista Joe Zawinul me trae a la memoria al grupo Weather Report y su envolvente y seductora sofisticación. Qué ratos he pasado escuchándolos durante su época dorada. Ahora descubro que en you tube hay varios videos suyos. Y que el músico ha atraído la atención de algunos blogueros.
---
Me di un garbeo ayer por la página del pintor. Este tipo de pintura me deja... me deja inquieta. Es como la contemplación de la muerte a través de la vida. Lo que seremos. Una forma de cadaverizar el presente y lo que nos quede de futuro. Confieso que todo lo que se aparte del realismo no me interesa demasiado. Comprendo que a través de un pincel se pueden expresar muchas más cosas que aquellas que responde a una fotografía más o menos lograda; sin embargo y como es el caso de tipo de pintura que, aun contemplándola como muy interesante, esa atmósfera de soledad, ese nihilismo, ese mirar siempre al interior... para no encontrarse más que con la nada... ¡Uffff! No soy una entendida. Lo que acabo de decir es lo que me dictan mis sentimientos. Nada más.
ResponderEliminarMe lo he llevado a 'mi casa', porque el arte es arte por encima de lo subjetivo.
Bueno, esto de la pintura, como el resto de las artes, va en gustos. Aunque habría que ver los cuadros al natural, lo que es dificil.
ResponderEliminarTambién ocurre que el gusto va cambiando con el tiempo. En fin, complicado. De ahí su encanto.