Mostrando entradas con la etiqueta Dietario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dietario. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

Le aburren a uno

Facebook me informa de que va a utilizar mis datos en su propio beneficio y de que puedo oponerme a ello haciendo una declaración expresa. No lo entiendo. ¿No debería ser al revés? ¿No debería Facebook pedirme permiso para utilizar mis datos? Sería muy simple. Bastaría con la siguiente pregunta: ¿Autoriza usted a Facebook a utilizar sus datos, si o no? Pero, en su lugar, le aburren a uno con un montón de mala literatura ilegible que, por descontado, nadie va a leer. Salvo algún abogado especialista o alguno de los masocas que nunca faltan.

Francis Bacon, Menudillos con perro.

domingo, 1 de junio de 2025

Cada loco con su tema

 

Costa vascofrancesa

El paseo no puede ser acelerado. El paseo acelerado sólo es deporte.


Lo que no me hace falta, me estorba. Otra cosa es que me dé pereza tirarlo.


Con lo que ahorremos en apagones compraremos misiles.


Los mismos que hoy te sacan a hombros mañana te apedrean.


Concluido el partido, todos dan buenos consejos.


India y Pakistán han empezado a lanzarse misiles. Es una fórmula poco imaginativa, pero muy recurrente, para controlar la superpoblación.


Desde Franco el poder en España era madridista. Ahora se ha vuelto culé. Menos mal que Florentino tiene sus propios y prósperos negocios.


Es demasiado fácil, me digo a veces, glosar irónicamente la actualidad.

–Bueno, por qué no. Cada loco con su tema.


SI Trump quiere ser un autócrata, debería fijarse en Sánchez, que tiene más experiencia que él. No siempre se aprende de los más grandes, a veces hay que aprender también de los enanos.


Cuando tu jefe te dice que eres una pájara y tú, Margarita, te lo comes con tal de seguir en el cargo.


La situación política española es tan delirante, y llevamos tanto tiempo soportándola, que algunos opinadores se han pasado al lirismo.


Mayo 2025



sábado, 3 de mayo de 2025

El último que apague

 

François Boucher, La voluptuosa, Fundación Bamberg, Toulouse


EL ÚLTIMO QUE APAGUE. SI el Congreso no tiene nada que decir sobre los 10500 millones de euros que nos vamos a gastar en Defensa, ni tampoco tiene nada que decir sobre los Presupuestos del Estado, por la sencilla razón de que no existen, entonces apaga y vámonos.


GOBIERNO CARIBEÑO. Creíamos que tener un gobierno caribeño nos iba a salir gratis. El apagón se ha encargado de desengañarnos.


10.500 millones para gastos de defensa… y luego vaya a buscar usted un dermatólogo.


PRERROGATIVAS. Dos horas de misa cantada han deglutido los mandatarios mundiales durante los funerales de Francisco. Me encantan las prerrogativas que se permite el Vaticano. Sólo se han librado los “comunistas” Putin y Xi Jinping, y Sánchez, que no es “comunista” sino sanchista, que es una variante del sistema caudillista que caracteriza a España desde Viriato. Ni el arrogante Trump se ha librado de la liturgia católica, apostólica y romana. Y menos mal que no les ha llovido.


¡QUÉ PALETAS! Dos vicepresidentas del Gobierno de España haciéndose un selfi durante el funeral de Francisco. A veces una imagen vale más que mil palabras. La cuestión es si estás dos nos representan, si en efecto somos tan paletos como ellas. No lo descarto pero, en cualquier caso, como no somos vicepresidentes de nada, y no hemos sido invitados al acto, nos lo podríamos permitir. Ellas no. Pero ahí siguen. Revestidas de la “indignidad” del cargo.


TEOLOGÍA. Jesús nos pide que hagamos lo que Dios no quiso hacer.



domingo, 27 de abril de 2025

¡Hombre, un respeto!


Honoré Daumier, El aficionado a las estampas, Fundación Bamberg, Toulouse

Escucho, de madrugada, un programa en Radio Euskadi sobre los Rolling Stones. De pronto, a falta de un cuarto de hora para el final, bruscamente, se introduce un programa de las iglesias Evangélicas, ignoro si vascas o cosmopolitas. Verifico si he cambiado de canal, pero no, es el mismo. Hombre, hombre, ¡un respeto para los Stones!


PRERROGATIVAS. 
Dos horas de misa cantada han deglutido los mandatarios mundiales durante los funerales de Francisco. Me encantan las prerrogativas que se permite el Vaticano. Sólo se han librado los “comunistas” Putin y Xi Jinping, y Sánchez, que no es “comunista” sino sanchista, que es una variante del sistema caudillista que caracteriza a España (felipismo, aznarismo, zapaterismo…). Ni el arrogante Trump se ha librado de la liturgia católica, apostólica y romana. Y menos mal que no les ha llovido.


CUANDO NADIE NOS VE. 
Con paciencia franciscana he visto –con cuentagotas, en Movistar–, la serie española Cuando nadie nos ve, dirigida por Enrique Urbizu y protagonizada por Maribel Verdú, en el papel de sargento de la Guardia Civil, nada menos. Tenía curiosidad por ver el final, pero me ha decepcionado. La serie, en general, se deja ver, sobre todo si eres aficionado a los thrillers, como es mi caso. Tengo simpatía por Maribel Verdú pero en esta serie la veo demasiado seria, ella que siempre aparece sonriente. Como la tenía un poco perdida de vista, me ha gustado volver a verla. Lo de las entregas semanales es un poco enervante y hay que tomárselo, como queda dicho, con paciencia franciscana. Incluso vaticana.


QUE un tontito de 19 años, o de cualquier otra edad, por muy buen futbolista que sea, se permita mandar callar a los espectadores porque ha metido un gol, debería ser de tarjeta roja.
     Ya es suficiente con los bailecitos, con los gestos de limpiar las botas, con las devotas miradas al cielo, con los corazoncitos, con las reverencias y con el resto de las niñerias celebratorias habituales. Otro tanto para los comentaristas que en lugar de cantar un gol, que ya hemos visto todos, lo berrean hasta el delito acústico.


MELONI ha ido a hacerle unas carantoñas a Trump. Sánchez, que ya tiene experiencia con Mohamed y con Xi Jinping, debería imitarle. Todo por la patria, Pedro. Tú puedes.

*


martes, 25 de marzo de 2025

Inundar la zona

De paseo por el puerto de Fuenterrabía

Dice Steve Bannon --trumpista desde la primera hora, promotor y agitador de la derecha radical--, que “el partido de la oposición son los medios de comunicación, y los medios son imbéciles y muy vagos. Sólo son capaces de centrarse en un tema a la vez. Lo que tenemos que hacer es inundar la zona todos los días. Les golpeamos con tres temas. Muerden uno y conseguimos todo lo demás. Bang, Bang, Bang. Estos tipos nunca serán capaces de recuperarse. Pero tenemos que hacerlo como un tiro.”
     En su podcast del New York Times, el periodista Ezra Klein, por su parte, dice sobre estas palabras: «La perspicacia de Bannon aquí es real. La atención es la sustancia fundamental de la democracia. En particular, es la sustancia de la oposición. La gente se entera en gran medida de lo que hace el Gobierno a través de los medios de comunicación, ya sean convencionales o sociales. Si se abruma a los medios de comunicación –si se les da demasiados lugares a los que tienen que mirar, todos a la vez, si se les mantiene moviéndose de una cosa a la siguiente– no puede surgir una oposición coherente. Es difícil incluso pensar con coherencia».
     ¿De qué me suena a mí todo esto? ¿Del palacio de La Moncloa?

*

Canetti.-- Decir tanto en una sola frase, sugerir tanto, sólo está al alcance de unos pocos maestros. Elías Canetti en este caso: “Queda muy poco de lo que soñábamos de jóvenes, pero, ¡cómo pesa ese poco!

*

Detesto esos videos de 10 segundos en los que aparecen veinte fotos a toda velocidad. Esa agresividad me repele y, en consecuencia, procuro que no se repita en mis pantallas.

*

Dudo mucho de que Feijoo vaya a plantarse ante Sánchez porque Feijoo es parte del problema no la solución. La solución hubiera sido que el maestro de Feijoo, es decir, Rajoy, hubiera aprovechado su mayoría absoluta para hacer las reformas imprescindibles para la continuidad del sistema (ley electoral principalmente) No lo hizo y ahora esto ya no tiene enmienda. Porque la otra posible solución, la de un gobierno de coalición entre PP y PSOE, es impracticable con el PSOE.

*

Me gustan los incombustibles pero no los pesados. Esto es contradictorio porque los pesados suelen ser incombustibles, pero, afortunadamente, hay algunos incombustibles, pocos, que no son pesados.

*

"Solo Europa sabrá cuidar de Europa", ha declarado Sánchez. ¡Que bonito! Este hombre cuando se pone lírico es insuperable. Y cuanto más se corrompe más lírico se pone. Conducirá al país a las más altas cumbres poéticas.

*

Indetectable.-- Por un módico precio ya puedes escribir como Cervantes mediante la Inteligencia Artificial (IA) indetectable. Hemos entrado en la era de la genialidad cotidiana. Nos va a salir la genialidad por las orejas.

*

En inglish.-- La final four (dígase fainalfor) por todas partes. La tontería anglosajona en radios y televisiones. A los anglos les ha dado por decir que unas semifinales son ahora finales a cuatro. Y todos los papanatas deportivos se apresuran a replicarlo. En inglish naturalmente.

*

Parricidio.-- No soy partidario de prohibir la publicación de ningún libro, ni siquiera esa inmundicia que ha escrito Luisgé Martín y que contiene la confesión de José Bretón sobre cómo asesinó a sus dos hijos. Ahora bien, una vez publicado, si yo fuera la madre de las criaturas, lo primero que haría es llevar al periodista autor del libro a los tribunales. Por apología del parricidio y del odio. Aunque tengo mis dudas de que sirviera para algo.

domingo, 16 de marzo de 2025

Como quien oye llover



Irún, Parque de Plaiaundi

Todavía en vida ya le han atribuido al Papa Francisco el primer milagro. Los servicios de propaganda no descansan.

*

La única ventaja que le veo al auge de la canallería trumpiana y putinesca es que ha dejado en segundo plano a Sánchez, nuestro canallita nacional.


*

Los casos de corrupción se incrementan cada día afectando cada vez a más miembros y miembras del Gobierno, empezando por su presidente. Y llevamos así años. Pues nada, como quien oye llover. Ni se inmutan. Se han instalado en una especie de limbo, por encima del bien y del mal. Pero lo más llamativo no es la actitud del Gobierno (ya estamos curados de espanto con el sanchismo) sino la de esos beneméritos partidos (empezando por el PNV), que se escandalizaron tanto cuando la sospecha de corrupción se cernió sobre Rajoy y ahora, míralos, hacen como quien oye llover, siguen a lo suyo. Es como si dijeran: hoy por ti y mañana por mí. Sí, debe ser eso, sí.

*


John Cusack y Rachel Weisz

Intenso y ameno thriller judicial titulado Runaway Jury (Tribunal en fuga), del año 2003, dirigido con buen pulso por Gary Fleder. El guión es muy intenso y quizá un poco relamido, pero la película se deja ver. Está en Netflix. Los temas son dos clásicos de la cultura norteamericana: la libertad para la venta de armas, sus previsibles consecuencias y los juicios con jurados. El primero es un asunto que, por muchas películas que se hagan ahí sigue, con pocas variantes y muchas víctimas. El segundo, parecido. Yo aún me sorprendo de lo que puede haber por debajo de un juicio con jurado y eso que la película ya tiene más de veinte años. El elenco de actores es de lo mejor: el recién fallecido Gene Hackman, que siempre da tan bien en los papeles de malo; el ya clásico Dustin Hoffman, que domina los protagonistas buenos y dos jóvenes guapos y atractivos: John Cusack y Rachel Weisz. He pasado un par de ratos agradables viéndola. Digo dos porque estas pelis de dos horas suelo verlas en dos sesiones.

*

Antes le llamaban tirar lo tejos; luego pasó a denominarse meter fichas; finalmente –gracias a la ola de puritanismo que nos invade– se le denomina acoso sexual. Y es delito.

*

De vez en cuando me impongo ver algún informativo televisivo. Es la vía más rápida para desenmascarar a los personajes del teatrillo del poder.

*

En el periódico digital The Objective puede leerse gratuitamente un libro muy interesante para los aficionados al arte. Se trata de una historia del estilo gótico, en 16 capítulos, titulada Un fraude monumental. Con esta lectura he recuperado a Félix de Azúa, un autor que tenía un poco relegado. Se trata de una obra amena, documentada y con ese delicioso punto irónico que este autor imprime a sus textos. Creo que Azúa es uno de los mejores escritores que trabajan hoy en España. Cada vez me gustan más sus ensayos sobre arte y literatura así como sus artículos periodísticos. Este es el enlace.
https://theobjective.com/coleccion-de-libros/un-fraude-monumental/

*

Esta tarde no estaban los dos cormoranes que suelen descansar sobre una pequeña barca anclada debajo de la casa de Pierre Loti. En su lugar, cien o doscientos metros más allá, había un gran cormorán en lo alto de uno de esos postes cilíndricos, cuya finalidad ignoro, clavados en el mar interior de la bahía. A mí vuelta del paseo allí seguía, girando a un lado y otro la cabeza como acostumbran estas aves. Supongo que había dado por terminada su jornada laboral y, satisfecho, contemplaba el paisaje hasta la hora de volver a los acantilados dónde seguramente vivirá.



*


sábado, 8 de marzo de 2025

La asignatura pendiente del buen gusto


San Sebastián, playa de Ondarreta

Ya no importan los hechos. Lo que importa, lo que la mayoría cree, es el relato de los hechos. Por eso el Estado se ha apoderado, de una forma u otra de los medios, pues los medios crean y difunden los relatos. Pero la democracia, incluso la famélica, necesita relatos honestos, algo que está en vías de extinción. Y el asunto no tiene pinta de que vaya a mejorar, a la vista de los avances descarados y subrepticios de la inteligencia artificial.

*

Durante el insomnio, me entero por la radio de que hoy, 3.de febrero, es San Blas, festividad de mucha devoción en algunos lugares del País Vasco. Tortas de San Blas, cordones para la garganta que se llevan a bendecir, se llevan puestos nuevos días y se queman. Por San Blas la cigüeña verás.

*

A las 4 de la mañana, con insomnio, hay pocos pensamientos benévolos.

*

He visto 40 o 50 fotos de los modelitos de los premios Goya. Apenas uno o dos estaban medio bien. No evolucionamos hacia el buen gusto, sino todo lo contrario. El buen gusto es nuestra asignatura pendiente pero, al paso que vamos, no la aprobaremos jamás. Tenemos una especie de incompatibilidad genética con el buen gusto.

*

Leer periódicos por la mañana es como ducharse con agua fría. No es agradable pero te espabila.

*
Carolina Yuste y Luis Tosar, excelentes actores

Por fin he conseguido ver La infiltrada, dirigida por Arantxa Echevarría. Es una excelente película que muestra cómo ha sido la lucha contra el terrorismo etarra. También desvela el heroísmo de esta mujer. El éxito de taquilla revela que el discurso oficial al respecto deja mucho que desear y, desde luego, la película vista a la luz de la situación actual, puede calificarse como inquietante. Pues es inquietante que los que jalearon el terrorismo, cuando no lo organizaron y ejecutaron, sean ahora una opción política influyente, con poder creciente e incluso aseada, que cuenta con todas las bendiciones del poder político dominante. El interés del público resulta alentador pues indica que todavía hay gente que no traga con la milonga que nos están contacto. Películas como esta –y las que hace Iñaki Arteta– hacen una gran labor para desenmascarar lo que se ha ocultado y maquillado sobre el terrorismo nacionalista vasco. Tengo la sospecha de que esta película no la vamos a ver en la ETB.

*

Bajito, estirado, planchado, petulante, engreído: un ministro socialista.

*

Cuando te venden las centrales nucleares nunca escucharás una palabra sobre los letales e indestructibles residuos que producen.

*

En Estados Unidos ha irrumpido Trump en estrecha colaboración con Elon Musk. Los agoreros tenían razón: son unos impresentables. Hoy dicen una cosa y mañana otra. Ambas chungas. Dicen que el asesino Putin es bueno y que Ucrania ha empezado la guerra contra Rusia. Esto es el neolenguaje que profetizó Orwell. Estamos apañados con estos.

*

No hay tópico que no manosee: le dicen el periódico global .

*

Como nos toman por retrasados –y puede que lo seamos–, a la excelente pero cruel serie American primeval (Netflix), aquí le han puesto Erase una vez en el Oeste, que suena a cuento para niños. Es una serie de gran dramatismo y dureza, pero de mucha calidad. La lucha por la supervivencia es feroz y los mormones son una secta que depara muy desagradables sorpresas.

*

Enero-febrero 2025



domingo, 2 de marzo de 2025

Ese aburrido peloteo




Anochecer en San Sebastián


Dice Cioran que todo individuo que se plantea seriamente el problema de la muerte no puede evitar el miedo. Esa deber ser la razón de que hoy todo esté calculado para que la gente esté muy distraída y no sé plantee seriamente nada que no sea cómo adquirir un empleo, una vivienda, un coche... asuntos nada desdeñables por otra parte.

*

Mi peculiar desorden me está dando muchísimo trabajo para ordenar mis notas diarísticas de cara a mi próximo medio libro. Tengo que visitar un montón de cuadernos, archivos y papeles. Llamo medio libro al libro que no llega a imprimirse y se queda en formato digital. Será lo más probable en mi caso.

*

Ese aburrido peloteo continuo entre escritores.

*

Hoy, 20 de enero, estrena Trump su segunda temporada. Muchas profecías en el ambiente. Casi todas interesadas. Ahora bien, a mi el tal Elon Musk no me gusta, en especial su cara. El otro día leí que Steve Bannon se lo quiere cargar (políticamente). No sería mal plan que se aniquilaran unos a otros.

*

Por aquí el año comienza como acabó el anterior. El Psoe maquinando y el Pp dormitando. La única novedad es que ahora la política se hace en Suiza en lugar de en Waterloo.

*

Entro en una cafetería elegante y que parece tranquila, para hojear unos libros que he tomado en préstamo. Solo estamos tres clientes, pero las dos camareras y la encargada, meten un ruido considerable. Mientras intento darle un vistazo a los libros me entero de la vida y milagros de las susodichas. La más estruendosa es la encargada. Acabo mi café y me voy. Dos euros por un café con leche. Al ruido invita la casa.

*

Para peligrosos, los aforismos. A veces crees haber escrito uno ingenioso, certero, y en realidad has dicho una tontería. Y no solo eso, sino que además te obcecas y no lo ves ni aunque te lo expliquen.

*

Oligarca digital, dice el ministro de cultura. Reconocen su propia pequeñez. Me gusta.

*

El peligro de la crítica política, que siempre debería hacerse contra el poder, es caer en el sectarismo. Está muy bien criticar a Trump, se lo ha ganado a pulso (y lo que queda), pero también había que haber criticado a sus predecesores y antagonistas.

*

Como no teníamos suficiente con la viñeta ambiental para los coches españoles, ahora vienen los franceses a implantar la suya. Al parecer, disponer de una sola viñeta para toda la Unión Europea es asunto excesivo para la burocracia de Bruselas, algo fuera de sus capacidades, muy mermadas a lo que se ve últimamente. Sólo nos queda ya elevar nuestras oraciones para que al siempre inspirado Sánchez, amo y señor de España, no se le ocurra implantar una viñeta para todas y cada una de las autonomías, lo cual, sin duda, volvería todavía más amenos si cabe los viajes en automóvil por el país.

*

Un estudio en aguas residuales realizado en toda España ha revelado que el consumo de anfetaminas -- speed -- en Euskadi es muy superior al del resto de España. Recuerdo que, en mi juventud, el speed estaba en todas partes y era muy consumido. Se ve que en estos últimos cincuenta años no han cambiado demasiado las cosas, al menos respecto al consumo de drogas. Es curioso y no creo que sea casual.

*



Marco Valerio Marcial, poeta latino, natural de Bílbilis (Calatayud) vivió en el primer siglo de nuestra era. Sus obras fueron muy leídas en su tiempo. A su amigo Julio Marcial le escribió los siguientes célebres versos:

"Las cosas que hacen feliz, / amigo Marcial, la vida, / son: el caudal heredado, / no adquirido con fatiga; / tierra al cultivo no ingrata; / hogar con lumbre continua; / ningún pleito, poca corte; / la mente siempre tranquila; / sobradas fuerzas, salud; / prudencia, pero sencilla; / igualdad en los amigos; / mesa sin arte, exquisita; / noche libre de tristezas; / sin exceso en la bebida; / mujer casta, alegre, y sueño / que acorte la noche fría; / contentarse con su suerte, / sin aspirar a la dicha; / finalmente, no temer / ni anhelar el postrer día."

*

Cuando leo en Facebook alguna disertación contundente, y un punto polémica (lo que, en todo caso, es algo puntual y minoritario, conviene aclarar) siempre me digo: "Bien, es posible, por qué no". En ocasiones estoy tentado de hacer algún comentario, alguna matización, alguna crítica incluso. Pero veo al autor tan convencido de su argumentación (que, por otra parte, le habrá costado un esfuerzo elaborar) que descarto de inmediato cualquier intervención, le doy a me gusta (porque escribir desinteresadamente es un trabajo que merece al menos la pequeña recompensa de un me gusta), y sigo mi camino.

*

Me ha gustado la primera temporada de la serie Chacal. Está muy bien llevada y con un protagonista inytyeresante. Como el final ha quedado abierto, habrá seguramente una segunda temporada que veré con placer. A destacar la curiosidad de que Movistar ofrece un capítulo semanal de esta serie (hábito despreciable) cuando Amazon la da completa.

*

Leo una entrevista con un clérigo experto en exorcismos. A estas alturas el tema ha perdido mucho interés. Al diablo, en realidad, habría que buscarlo en las altas esferas, no entre desgraciados pobres y perturbados.

Enero 2025



martes, 25 de febrero de 2025

Los feriantes. El año antifranquista. El sistema



ESTE primer día del año sólo he tenido un mensaje de felicitación: el del Credit Agricole. Hasta aquí han llegado las aguas de mi sociabilidad.


7 DE enero. Hoy todas las gentes civilizadas deberíamos celebrar el final de las navidades. Yo al menos lo voy a celebrar. En la intimidad, naturalmente.


LOS FERIANTES llevan unos días acampados en el parking de La Florida. El otro día pasé y los dos días siguientes los he evitado desviando de mi trayectoria. El año pasado recuerdo a un pobre perro atado a una caseta día y noche. Estuve un rato acariciándolo y luego evité pasar por el lugar para no verlo tan desamparado. Este año veo a unos niños que se han subido a un arbolito y están a punto de romperlo. En mi subconsciente debo tener algún mal recuerdo de esta gente, pero tampoco me apetece mucho indagar en este asunto, así que me limito a evitarlos. Aún estarán un mes largo por aquí.


EL AÑO antifranquista arranca, dice hoy un titular del periódico global.
–Pues sí que llegan tarde algunos a la lucha contra Franco.


LEO un viejo diario de un escritor de mi generación (somos del mismo año). Se refiere a la habitación en la que escribe como despacho y como gabinete. Creo que yo nunca sería capaz de escribir estos términos para referirme a mi cuarto o mi habitación. Hasta el término estudio me parece un poco pedante. Claro que con este tipo de escrúpulos no hay forma de hacer literatura al uso.


AL FINAL lo de Venezuela ha quedado en nada. Maduro ha estado jurando durante media hora, por todo lo jurable. Ha dicho, como es habitual en estos casos, que se mantendrá en el poder hasta que Dios quiera. Cómo representantes internacionales estuvieron presentes los presidentes de los regímenes hermanos de Cuba y Nicaragua. También había uno de Izquierda Unida. Macron y Lula, reconocidos humoristas, le han pedido a Maduro que retome el diálogo con la oposición.



HE visto Badland, de Justin Lee, un Notable western crepuscular, con los atractivos Kevin McKellen y Mira Sorvino. Es del 2019. Cuando le preguntan al detective/pistolero si cree en Dios dice que sí. “Dios aleja el miedo a la muerte.” Gran respuesta.


TODOS unidos, y yo el primero, contra el dictador Franco, ha declarado Sánchez tras concluir sus vacaciones navideñas. El próximo objetivo de su gobierno será acabar con Franco. Victoria garantizada.


LA mayoría tiene coche pero está prohibido aparcar en todas partes, salvo que pagues. Negocio garantizado.


UNIVERSIOTARIOS que no saben quien fue Dostoievski. ¿Muchos, pocos, bastantes? Seamos realistas. La literatura va a desaparecer. Es una actividad en fase de extinción. Seguramente se convertirá en un producto de temporada, del tipo los libros más vendidos del año.


EL mundo es ese lugar lleno de gente, de coches, de plásticos y de indeseables.


Entro en las librerías para ver los libros que no voy a comprar. O si.


UN total de 741 trabajadores fallecieron entre enero y noviembre del 2024 en España, en accidentes laborales. Se ha producido un incremento del 11,6% respecto al año anterior. Esta cifra es muy elocuente respecto a las condiciones de trabajo en el país. Como es natural no se le ha dado demasiada relevancia al asunto.


AÚN es de noche, hace mucho frío, y por la calle sólo se ve a niños y adolescentes camino de los centros de enseñanza. Sus padres, metidos en sus coches camino del trabajo anegan las carreteras. El sistema explota a todo el mundo sin discriminaciones de edad.


LA gata espera sin esperar. Simplemente está: quieta, recogida, ensimismada.


Enero de 2025









sábado, 9 de noviembre de 2024

Sostiene el mundo


Mientras un montón de gente se dedica a guarrearlo todo a su paso, esta mujer cuida desinteresadamente de un rinconcillo a la vera del río. Son estos seres los que sostienen el mundo.


viernes, 8 de noviembre de 2024

Adiós a los baños de mar

Hace una semana que le dije adiós a la temporada de baños de mar. Una lástima porque estos días de noviembre son propicios para disfrutar de unas calmas espectaculares que convierten al mar en un lago dormido, sin oleaje y, en consecuencia, sin apenas surferos.

Pero la temperatura del agua ha descendido lo suficiente como para que mi garganta –que debe ser uno de mis puntos débiles– empiece a quejarse. Hay que saber parar, aunque duela, qué duda cabe.

En su lugar, con importantes bajamares otoñales y jornadas dulcemente soleadas, se impone el paseo por la orilla en sus dos modalidades: con los pies dentro del agua o sobre la arena mojada. En ambos casos –que pueden alternarse con comodidad– es una delicia. Se camina sobre un suelo mullido por efecto de la marea y sobre una arena que parece un lienzo de Gonzalo Chillida.

*

Divinas apariencias

Si alguna vez –por circunstancias ajenas a mi voluntad–, me asomo a un informativo televisivo, me admira la cantidad de información que contiene, y por un momento, tengo dudas de si hago bien privándome de estos medios de manipulación de masas.

Tengo fe en las imágenes. Las imágenes son para mí fundamentales. Soy uno de esos que creen que una imagen vale más que mil palabras. Pero una imagen; mejor dos o tres. ¡No un millón de imágenes repetidas una y otra vez!

Porque la avalancha de imágenes lava el cerebro, como bien saben comunicadores y publicistas. Sin embargo, en su justa medida, las imágenes son muy esclarecedoras.

Y ello por una razón bien sencilla: las apariencias nunca engañan. Todo es lo que parece o, al menos, eso me parece hoy.

*

miércoles, 28 de agosto de 2024

De concierto

Concierto en el Kursaal, Orquesta de la Scala de Milán. Tchaikovsky (Sinfonía nº 5), muy trillado. Ravel (Suites de Daphnis y Chloe), encantador. Casi lleno. Muchas toses, la mayoría histéricas. Imposible concentrarse en la música. Luego, para compensar, muchos aplausos. A la salida, en el ascensor para bajar al parking, dos pijas setentonas (un traje chaqueta amarillo y el otro verde) llegan las últimas e intentan colarse las primeras por sus caras bonitas y arrugadas. Les doy un toque. Fingen ignorarlo pero retroceden. Burguesía maleducada y palurda. El parking carísimo, 10,50 euros por tres horas. A la vuelta, nos adelanta una furgoneta con luces de emergencia estroboscópicas, deslumbrantes. Hay un atasco. Luego aparece un guardia civil, sin ningún tipo de distintivo en la oscuridad, y nos hace dar la vuelta. Qué raro todo.

miércoles, 24 de abril de 2024

La gata cazadora

 

La gata ha traído hasta la puerta un petirrojo herido pero aún vivo. No hemos podido cogerlo cuando ha intentado escapar. Al verlo huir el instinto cazador de la gata se ha agudizado y ha ido a por él. El petirrojo se ha refugiado debajo del seto, fuera de nuestro alcance. Pero no fuera del alcance de la gata. Al final hemos tenido que dejar hacer a la despiadada naturaleza y olvidarnos de la suerte de la avecilla. Supongo que no tardará en traerla de nuevo, esta vez muerta.
Esta misma mañana hemos detectado también plumas negras al lado de los agapantos. Suponemos que pertenecían a un tordo, que es una de sus presas favoritas. Por el momento no hemos visto más restos. Quizá ha sido otro gato el autor de la escabechina.
Desde que ha entrado la primavera y los pájaros se dejan oír sus cantos y trinos en los alrededores, la gata ya no pasa tanto tiempo en casa y prefiere merodear, supongo que para cazar a su antojo.
Las pobres lagartijas son otra de sus presas favoritas. Todas terminan con el cuerpo mediado. Muertas o agonizantes las deposita en la alfombrilla del porche a modo de regalo. Todo lo que se mueve es un reto para ella. Es capaz de acechar durante horas a sus presas. Sin embargo, ignora por completo a los erizos que suelen acercarse por la noche a dar cuenta de los restos de comida que ella desdeña. Los erizos, si se ven atacados, permanecen inmóviles y eso les salva la vida.

No es fácil asimilar semejante depredación, sobre todo porque la felina dispone de toda la comida que pueda desear, pero el instinto es imbatible y la naturaleza, pese al idealismo con que se la adorna hoy, es implacable.

martes, 26 de marzo de 2024

La capital, impresiones de un turista



* Las 10 de la mañana. Descendemos del tren y nos sumergimos en una encantadora y dorada luminosidad primaveral. Esta luz justifica cualquier viaje. Qué maravilla.


* Demasiados gritos en todas partes. ¿Nunca vamos a intentar paliar este desagradable problema? ¿Dejaremos alguna vez de ser un país de gritones?


* El Vips abarrotado de adolescentes ruidosos. ¿Hoy no van al colegio? ¿De dónde sacan el dinero?



* Una anciana mendiga sentada en el suelo, en la fachada de la iglesia de la calle Arenal. Es rumana pero lleva muchos años en España. Está leyendo un libro. Me dice que le gusta leer. Es un libro en rumano sobre alguna iglesia. Es una mujer muy agradable y dulce. Me despide con un que Dios te bendiga. Casi se me saltan las lágrimas.


* Policía, ambulancias… Sirenas día y noche: ciudad peliculera.


* Caballero por aquí, caballero por allá. Yo tuteo a todos, salvo a los más viejos que yo... Y a los que llevan uniforme.


* He dejado de buscar tapones de cera Taps en las farmacias del centro. Tampoco encuentro caramelos sin azúcar. La libertad de mercado no es perfecta.


* Una mujer latina en la puerta de un comercio llama ladrón a un tipo que se aleja como si no fuera con él. Ladrón e hijo de puta le grita indignada. El sujeto camina un poco por delante de mí. De vez en cuando se gira para ver si le siguen. Un poco más allá se mete en otro establecimiento.


* Todos los días, en sesiones de mañana o de tarde, hemos asistido a alguna trifulca callejera.


* Alguien debería ocuparse de que los guías de los museos no monten una performance chillona y exhibicionista con la excusa de sus explicaciones. Hay unos auriculares individuales que ahorran muchas molestias a los sufridos visitantes.


* Demasiadas mesas cojean, incluso en los lugares más caros.


viernes, 23 de febrero de 2024

Saturado de abstracción. -Escohotado jüngeriano

Exposición de Darío Urzay, Foto: Noticias de Gipúzkoa

1- Tengo serias y crecientes dificultades para disfrutar con la abstracción que anega el arte contemporáneo. Debe ser cosa de la edad. Me asombra lo que da de sí esta tendencia a lo abstracto, pero lamentablemente cada vez me interesa menos. Es un camino que no lleva a ninguna parte. En mi (modesta) opinión, naturalmente.
En consecuencia, la exposición de Darío Urzay en la sala Kubo de San Sebastián me ha interesado poco y me ha aburrido mucho. Y como uno ya no está en disposición de aburrirse la visita ha sido rápida. Hago dos salvedades: las imágenes basadas en fotografías aéreas y un par de videos donde, al menos, hay movimiento.


2- Creía que este libro estaba agotado, pero he encontrado las Confesiones de un Opiófilo, Diario póstumo de Antonio Escohotado. Empiezo a leerlas en el tren de vuelta. Me recuerdan a las anotaciones diarísticas de Ernst Jünger. Algunas demasiado crípticas. Cuando avance en la lectura diré algo sobre esta peculiar edición.

viernes, 26 de enero de 2024

miércoles, 17 de enero de 2024

El membrillero japonés

                        

Cuando llegamos a H me llamaron la atención estas florecillas rojas que florecían en pleno invierno. Tras las pertinentes consultas averigüé que se trata de un membrillero japonés (Chaenomeles japonica). Varios años después planté uno en nuestro jardín. Empezó dando unas tímidas florecillas. Con el tiempo, y a pesar del poco sol que recibe, su producción se ha incrementado. Este año ha llegado a su cénit. También suele dar unos frutos duros como piedras, arrugados e imposibles de ingerir. Supongo que serán sus famosos membrillos. Pese a su apariencia alegre y colorista, el arbusto produce unas espinas largas y afiladas bastante disuasorias. Las flores invernales, que son su arma de seducción, relucen en medio de la grisalla invernal. Durante el resto del año, cubierto de hojas verdes, es uno más.

martes, 16 de enero de 2024

La araña

Cuando llegamos de viaje, al mediodía, la araña había aprovechado nuestra ausencia para trazar su tela de un lado a otro de los setos que flanquean la puerta del jardín. Parecía como si flotara en el aire por arte de magia. Sólo al trasluz se advertía el sutil encaje de los hilos. Había que tener cuidado para entrar sin desbaratar su trampa. Por la tarde, a la vuelta de un paseo, volví a verla arrastrando a una excelente y fornida mosca hasta su oculta despensa. Con esta pieza tendrá para varios días, pensé. Espero que no vuelva a obstruir el paso a nuestra casa.

viernes, 5 de enero de 2024

Mi estreno con Kaurismaki

 

Me ha gustado esta película y, en algunas secuencias, me ha entusiasmado. En realidad soy un novato en lo que al cine del finlandés Aki Kaurismaki se refiere. Puedo decir que tiene una forma minimalista de hacer las cosas que me anima a seguir contemplando su cinematografía que, según veo, es bastante amplia.
Fallen Leaves es muy triste, pero tiene excelentes dosis de humor. Es un humor más bien negro, pesimista y desencantado. Es posible que se trate de humor danés o, al menos, escandinavo. Me ha recordado un poco a los relatos de un escritor noruego que admiro y que se prodiga poco, al menos en estas latitudes meridionales: Kjell Askildsen.
En Hojas caídas hay una ternura omnipresente pero camuflada, una esperanza difusa, una resignación desamparada y un montón de guiños cinéfilos en forma de carteles de películas. La música y el color son determinantes y luego está ese extraño hieratismo de los actores que recuerdan a Buster Keaton.