

Fotos: interior y exterior de la cabina de proyección. 
Estupor. El mismo que refleja el libro de visitas. ¿Dónde está la obra? le pregunto a la encargada de la sala. Ella esboza una sonrisa. La exposición es lo que se ve: una sala casi a oscuras, forrada de vitrinas que reflejan una imagen turbia y, en medio, ocupando casi todo el espacio, una gran caja negra, rectangular, dotada de un pequeño respiradero lateral. La caja o contenedor parece flotar gracias a una iluminación que emerge del suelo. Entre las vitrinas y la caja queda un espacio que permite circunvalarla. Se trata de una instalación. El artista ofrece, en un panel que figura en la entrada, una explicación somera sobre su significado. El artista, además, ha dejado al descubierto la estructura de madera y tubos que sostiene la cubierta de la gambara. El conjunto ofrece un aspecto pulido, austero, riguroso, elegante.
Cuando desciendo del ático observo que, junto a la puerta de acceso, hay otra instalación, que me había pasado desapercibido al subir. Es una cabina de proyección con una entrada lateral. En su interior se proyectan imágenes y textos sobre la obra que Matxinbarrena ha construído en la última década. Es una ayuda interesante para entender a este artista.
Entrevista con Alvaro Matxinbarrena sobre esta exposición
Libro del autor en pdf
Koldo Mitxelena Kulturenea. San Sebastián.
Estupor. El mismo que refleja el libro de visitas. ¿Dónde está la obra? le pregunto a la encargada de la sala. Ella esboza una sonrisa. La exposición es lo que se ve: una sala casi a oscuras, forrada de vitrinas que reflejan una imagen turbia y, en medio, ocupando casi todo el espacio, una gran caja negra, rectangular, dotada de un pequeño respiradero lateral. La caja o contenedor parece flotar gracias a una iluminación que emerge del suelo. Entre las vitrinas y la caja queda un espacio que permite circunvalarla. Se trata de una instalación. El artista ofrece, en un panel que figura en la entrada, una explicación somera sobre su significado. El artista, además, ha dejado al descubierto la estructura de madera y tubos que sostiene la cubierta de la gambara. El conjunto ofrece un aspecto pulido, austero, riguroso, elegante.
Cuando desciendo del ático observo que, junto a la puerta de acceso, hay otra instalación, que me había pasado desapercibido al subir. Es una cabina de proyección con una entrada lateral. En su interior se proyectan imágenes y textos sobre la obra que Matxinbarrena ha construído en la última década. Es una ayuda interesante para entender a este artista.
Entrevista con Alvaro Matxinbarrena sobre esta exposición
Libro del autor en pdf
Koldo Mitxelena Kulturenea. San Sebastián.
Pues, en principio, puede ser interesante. Y parece ese no?, un contenedor emocional, incluidos los errores, como el propio autor dice.
ResponderEliminarPero no estoy de acuerdo en que sea ‘la nada’, el propio vacío ya de por sí, cuenta mucho.
Ya veo que estás viajero.
Un abrazo
Hay cosas de Matxinbarrena que me gustan mucho, pero también comprendo el estupor de mucha gente cuando contempla esta instalación. La gente llega al insulto cuando no comprende algo, pero tampoco pone demasiado de su parte por comprender. Entienden que el arte es algo que le dan a uno y uno sólo tiene que recibirlo graciosamente.
ResponderEliminarMás que viajero soy excursionista. Por falta de tiempo. Pero me gusta escribir sobre estos paseos así me cunden más. Un abrazo, Olvido.
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
ResponderEliminarDemuestra que el "arte" está en tu mirada, en la de cualquiera que esté atento al acontecimiento de existir.
Muchisimas gracias por vuestro comentario, realmente acertado y sentido. es un gusto ver gente que se deja llevar por lo que vive y que tiene en la mirada un sensor con el que añade placeres a su recorrido existencial bien sea en esta obra o en cualquier otro lugar. Nos demuestra, continuamente, con estos comentarios que el "arte" está en la vida en tu propia mirada en tu camino, solo hay que estar atento.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarNo hay de qué, Alvaro. Gracias a tí por tu trabajo.
ResponderEliminarEl arte es vida que diría Gaya.
Un abrazo fuerte.