Las horas y los días

Blog del escritor Juan Luis Seisdedos. --Aquí hay de todo. Si estás interesado deberías dirigirte al Índice. --Por arte de birlibirloque algunas fotos han desaparecido. Habría que preguntarle a Google. Yo lo he intentado, pero no contesta.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Recortes digitales

Marguerite Duras

Ocaña

Octavio Paz, la crisis, el amor...

En 2010 empezará la crisis de verdad y será brutal, terrible

No ser nacionalista sale caro
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Citas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
JL. Seisdedos
Irún, España, 1956. Cuanto más deprisa vas, más cosas te pierdes. También en Facebook.
Ver todo mi perfil

INDICE

  • A y B (2)
  • amenidades (89)
  • Andalucía (14)
  • apuntes (109)
  • apuntes 2 (137)
  • Apuntes 3 (77)
  • Apuntes de S. (45)
  • Aragón (10)
  • arquitectura (49)
  • arte (95)
  • artículos (5)
  • Bahía de Txingudi (19)
  • brevedades (18)
  • budismo (1)
  • Burdeos (2)
  • callejeo (13)
  • Castilla (143)
  • Cataluña (8)
  • cine (115)
  • Citas (77)
  • Confidencias de un colegial (1)
  • contra la barbarie (9)
  • DEDICATORIA (1)
  • Diario del confinamiento (9)
  • dibujos (1)
  • Dietario (154)
  • El Bidasoa (45)
  • entrevistas (1)
  • estampas (1)
  • estampas contempòráneas (1)
  • Fotopoemas (6)
  • Fotos (92)
  • Galicia y Portugal (24)
  • Hendaya (56)
  • historia (26)
  • La Rioja (7)
  • Lanzarote (8)
  • Levante (9)
  • Lisboa (3)
  • literatura (243)
  • Marinas (28)
  • micropoemas (4)
  • música (27)
  • naturaleza (93)
  • Navarra (22)
  • novela negra (2)
  • opinión (14)
  • País Vasco (56)
  • País Vasco francés (31)
  • paseos (161)
  • Pintura (62)
  • poemas (57)
  • Poesía (3)
  • Politiqueo (4)
  • Prosemas (1)
  • relatos (15)
  • Relatos sin cuento (3)
  • Series (3)
  • Teresa de Jesús (13)
  • Tuiterías (4)

Entradas populares

  • Algunos haikús de Chiyo-ni
    La poetisa japonesa Chiyo-ni (1703-1775) fue hija de un montador de cuadros de pintura y caligrafía. Se crió en un ambiente de pint...
  • El lazarillo de Tormes y sus amos
    Transcurridos cinco siglos desde que fue escrita, lo más asombroso del Lazarillo de Tormes es lo agradable que resulta su lectura. Ello ...
  • Taneda Santôka, el poeta vagabundo
    A mi querido Ryokan se ha sumado estos días otro monje zen vagabundo y poeta, Taneda Santôka. He pasado buena parte de la tarde leyendo y...
  • El monumento al general Mola en Alcocero, Burgos
    Supongo que mucha gente ignora la existencia de este Monumento al general Mola. Yo lo desconocía por completo hasta que el pasado mes...
  • La peor traducción es la que no se hace
    Aún a riesgo de llevarme una reprimenda por parte de Baltasar GM, comentarista y amigo de este blog, voy a traducir los apuntes del escr...
  • Siniestro espectáculo
    Qué espectáculo siniestro el traslado del féretro de Santa Teresa, por los pasillos del convento de Alba de Tormes, cargado por cuatro frail...
  • TRASLADO DEL BLOG
    Después de casi veinte años y 1800 entradas, este blog continuará, pero en una ubicación diferente. Queda alojado en mi página web de recien...
  • Stendhal en Barcelona
    En setiembre de 1837, en plena guerra carlista, el escritor francés Henry Beyle, alias Stendhal, hizo una visita rápida a Barcelona, mo...
  • José Jiménez Lozano, "Historia de un otoño" (1)
    Esta novela, tanto tiempo buscada, se me apareció escondida en un rincón de una librería de La Guardia durante las vacaciones. Trata sobre l...
  • ISABEL DE OSORIO Y EL PALACIO DE SALDAÑUELA
    El patio, con arcos y columnas que se repiten en todo el edificio A pocos kilómetros de Burgos, junto a la carretera de Soria, se leva...
Juan Luis Seisdedos

Crea tu insignia

ARCHIVOS DEL BLOG

DEDICATORIA

Este blog está dedicado a Gemma Mozo Amantegui



Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.