miércoles, 8 de febrero de 2023

Así se escribe la historia



1. He estado hojeando una vieja enciclopedia francesa, en dos volúmenes, sobre la Primera Guerra Mundial. Pese a estar llena de fotos, mapas, gráficos, etc. apenas he visto un par de imágenes de cadáveres. Hubo diecisiete millones de muertos y ni una sola foto. Así se escribe la historia.


2. El escritor austríaco Joseph Roth dijo, en 1934, que Alemania es el único país del mundo en que no solamente hay asesinos, sino asesinos elevados a la enésima potencia. Por lo visto Roth ya veía, en 1934, lo que muchos no veían ni siquiera una década más tarde.


3. El nuevo periodismo. Primero hacen el titular y luego lo rellenan con información a conveniencia.


4. “Guipuzcoa estrena el domingo nuevos peajes”, dice el titular. Lo dicen con inusitada alegría, como si fueran a bajar los precios.


5. No se puede ser demasiado crítico, es malo para la sociabilidad. Hay que andar por la vida un poco a tientas, como quien ve mal.


6. La mentira constante no deja de ser una forma de verdad.


7. Hoy día te mueres con menos de 80 y parece que te has muerto joven.



8. La ética del trabajo (calvinismo), en la que estamos inmersos desde hace siglos, es la madre de todas las desdichas.


9. Los enemigos de la pereza son tres: el Génesis, el protestantismo y el capitalismo.


10. Hay calvinistas en todas las religiones e ideologías, incluso entre los ateos.


11. Admiro las religiones que fomentan las órdenes y los individuos mendicantes. Desgraciadamente, el catolicismo prescindió de ellas hace algún tiempo.


12. Siempre se debería amar lo que se gozó, pero no es lo habitual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario