martes, 6 de octubre de 2009

¿Cuánto ha costado la fiesta de Copenhague?


Al fin una voz crítica , la de Jesús Cacho. Ya estaba empezando a pensar que la insensatez se había adueñado definitivamente del país.

En 2003, cuando el faraón llegó a la alcaldía, la deuda de Madrid era inferior a la de Barcelona. Ahora mismo es 12 veces mayor.

La trapacería de nuestra clase política ha contado para la ocasión con el apoyo casi unánime de los medios de comunicación, en particular de las televisiones. Tópico hasta la náusea.

-

4 comentarios:

  1. No quiero remontarme a Don Pelayo pero, la verdad, desde que la dichosa transición se hizo como se hizo 'nos dimos' un circo permanente. Los circos no son baratos, son carísimos y, en éste nuestro, para más inri, los números de riesgo corren a cargo del público. Pan y circo era la máxima en Roma, aquí, y para más y más inri, encima vamos camino de no tener pan.

    Estos tíos viven como quieren pero, claro, también se lo consentimos de muy diversas maneras. ¿No es hora ya de vigilar a los príncipes?

    Ítem más: "nada hay tan débil ni mudable como el poder que no se basa en sus propios cimientos"... Los cimientos se tambalean hoy tanto como en épocas anteriores, Los Medicis son inagotables, y Macchiavelo inexorable, ayer, ahora mismo y lo que aguantemos.

    Buenas sobremesas, Juan Luis.

    ResponderEliminar
  2. Ja, já, Mertxe, espero que no falta el circo. Eso en España es como el sol: lo hay en abundancia. El problema que yo le veo a este asunto es el siguiente: ¿quién nos vigila a nosotros mismos?

    ResponderEliminar
  3. Hola,
    si quieres mirar mia amiga bailar en el monte jaizkibel, mira la vidéo que esta a bajo de todo despues de las pinturas

    Amicalemente

    http://hendaye.over-blog.net/article-5457983.html

    ResponderEliminar
  4. También... también... Vistos los actores de que intervienen en esta crisis, creo que hay para todos. Quiero decir para los 'vivos' (ellos)y para los 'vivillos' (nosotros).

    ResponderEliminar