miércoles, 18 de noviembre de 2009

Tonalidades de otoño

Fotos desaparecidas. Disculpen la molestia.

Andaba yo detrás de este gigantesco plátano, situado al pie del puente internacional, pero no encontraba el momento de fotografiarlo. Estos días ha perdido ya buena parte de sus hojas, como le ocure al chopo que asoma por detrás suyo, casi desnudo.



Al fin salgo a dar un paseo para buscar los colores del otoño. Me había dado cuenta de que este año apenas le había hecho caso a los peculiares tonos de esta estación. Pero creo que he llegado un poco tarde. La mayoría del arbolado ha perdido ya sus hojas.

La marisma de Plaiaundi, con Hondarribia al fondo

El puntito blanco en la cima es la ermita de san Marcial

Una de las lagunas del parque de Txingudi, refugio de aves, donde alborotan las gaviotas

Sin embargo, al llegar a casa, me he dado cuenta de que, al margen de este o aquel follaje, hay unos tonos otoñales que están aquí y allá, desperdigados en pequeños detalles, que aparecen de pronto en las tomas panorámicas. En el parque de Txingudi se pueden apreciar perfectamente: las hojas caídas, la vegetación de la ribera, las aguas de las charcas, de las lagunas, los setos, las tierras sometidas a las mareas y las plantas que habitan en ellas…

Una charca

El campanario de la iglesia de Hondarribia asoma entre la vegetación de la laguna

Carrizales


Todo, hasta la nubosidad y el cielo, tienen calidades otoñales, incluso en un día tan gris, de nubes bajas que se quedan atrapadas en las cimas de los montes.


El monte Jaizkibel semioculto por la nubosidad, imagen típica de la tierra bidasotarra


-

8 comentarios:

  1. Gracias... gracias... gracias...

    ResponderEliminar
  2. Juan Luis, veo que sigues con ese gusto refinado que nos tiene a algunos pocos aquí como tan agusto de ser tan pocos. Mertxe, supongo que seguirá Glo, y también el Anónimo García y alguno más también, seguro. Y muchos otros que verán la página y tendrán suficiente con verla y no decir nada (quizás siempre sea lo mejor esto).

    Bueno, el caso es que vengo por aquí y te voy a escribir también al correo electrónico tuyo para comentarte una cuestión.

    Por lo que respecta a las últimas entradas, la de Ramiro Pinilla me la pido. Tengo un artículo sobre el tema en Letras de Deusto que me gustaría enviarte. Mi opinión es que a los maketos los trata mal, tanto en la trilogía como en La higuera. Le he hecho llegar el artículo, con respeto y deferencia, por supuesto, y admiración también, pero no me ha contestado, ¡qué se le va a hacer!

    Abrazos,

    PEDRO

    ResponderEliminar
  3. Me gusta mcho este sitio.La natura !
    Gracias

    ResponderEliminar
  4. Gracias, Pedro. Me interesará mucho leer ese artículo. Ya te enviaré una dirección. Respecto al tratamiento de Pinilla a los maketos no tengo una opinión porque me faltan por leer dos volúmenes y, de momento, el ejemplar de la biblioteca está en manos de un desaprensivo que no lo devuelve...
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Gracias, Olvido.
    Me he quedado ya varias veces a la puerta de tus blogs frente a cartelitos en los que se pide invitación. ¿Podrías mandarme una?
    Gracias de nuevo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar