Blog del escritor Juan Luis Seisdedos. --Aquí hay de todo. Si estás interesado deberías dirigirte al Índice. --Por arte de birlibirloque algunas fotos han desaparecido. Habría que preguntarle a Google. Yo lo he intentado, pero no contesta.
martes, 20 de marzo de 2012
El militar y los intelectuales
Me ha impresionado esta foto. Hay en toda la imagen un curioso juego de tamaños y proporciones. Empecemos por el gigante. Es curioso cómo los otros dos quedan empequeñecidos a su lado. Impresionantes también las botas del comandante o lo que fuere Guevara. El gesto inclinado de Sastre no puede ser glosado como sumisión dado que es natural tratándose de encender un cohiba de semejante tamaño. Caso distinto es la inclinación de Beauvoir hacia la escena principal. Este gesto sí indica interés, curiosidad y, tal vez, una devoción nada disimulada. Ignoro si hacia Sartre o hacia el militar. Puede que hacia ambos. En cualquier caso queda de manifiesto el terrible poder simbólico de las fotos y cómo el paso de los años nos proporciona interpretaciones diferentes de una misma imagen. Lo que antes pudo ser un reflejo de solidaridad, de camaradería, ahora, con abundante historiografía por medio, adquiere un tinte melancólico de la sumisión del intelecto a la fuerza. Sastre y Beauvoir, con todo su prestigio, son poca cosa al lado del militar gigantesco. Y ellos, en el fondo, o en la forma, lo sabían.
Me he ocupado aquí en un par de ocasiones de la pareja Sartre/Beauvoir.
Sobre Beauvoir
Murió la biógrafa
En Internet me entero de que la biógrafa Hazel Rowley (web en inglés), autora de Sartre, Beauvoir. La historia de una pareja falleció hace ahora un año, a los 59 de edad. Utilicé su excelente obra para mi entrada Amistad y mentiras. Me entero también que la edición de este libro que se publicó en Europa fue censurada a petición de la hija adoptiva de Sartre.
Obituario en La Vanguardia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Qué grande Guevara, no lo pensaba así. Pero Sartre fue mucho más grande...aunque equivocado en su estalinismo militante. Y juntos, como pareja, quizás más grandes Simone y Jean-Paul, involucrados en todos los temas de si tiempo: revolución sexual, feminismo...su relación "rara", abierta, con posibilidades varias, relaciones maestro-alumno, los dos y al extremo... Poco racional Juan Luis, pero...abriendo fronteras. Salvo en lo político concreto -uno no ve bien sin perspectiva- fue una pareja que abrió fronteras. En este sentido, con toda su altura, veo más canijo a Guevara, mero activista aventurero, aunque arriesgase su vida en la aventura. Un abrazo.
ResponderEliminarEs que "estalinismo militante" son palabras muy serias, Francisco, al margen de todas las fronteras que hayan podido abrir, fronteras que, por otra parte, ellos se limitaron a codificar pues ya estaban en el ambiente. Tan serias, o más, que "nazismo militante". Aunque soy plenamente consciente de que mucha gente no lo ve así. Desgraciadamente.
ResponderEliminarUn abrazo
Me refería a su polémica con Camus sobre la permanencia en el PC francés. Está claro que el comunismo europeo era estalinista, pero es cierto que los crímenes del estalinismo tardaron
ResponderEliminarmucho en ser conocidos. En todo caso, mi juicio no es político. Creo que, como queda claro en mi comentario, valoro más esa apertura de fronteras que ese no enterarse de lo que pasaba en el mundo del socialismo real. No hablo de pesebres culturales, pero Camus sufrió más por su multiculturalismo humanista. Quede claro. Sartre fue en su tiempo un mandarín de la cultura, con su pipa y sus comedias de enredo y con su cohorte de alumnas seducidas. Demasiado cómodo pata arriesgar. Es el problema de la inteligencia. La buena vida engancha. Un abrazo de nuevo.