11.4.19, j
Paternidad
A mi, que fui un padre relativamente tardío (a los 43 años) me deja boquiabierto leer en el diario de José Luis García Martín, que le gustaría, a sus 67 años, tener un hijo. Por lo que voy leyendo, es un hombre muy apegado a sus rutinas e incluso me atrevería a decir que bastante maniático. No me lo puedo imaginar cambiando pañales ocho veces al día, ni levantándose a las 2 de la mañana para darle biberones a la criatura. Porque es de esperar que un hombre tan progresista como él compartiría estas fatigosas tareas con su pareja y no las dejaría en manos del servicio doméstico.
Por otra parte, siempre me ha producido estupor la gente que proclama que no puede tener hijos aunque le gustaría mucho. La adopción es complicada, sin duda, pero no imposible y menos para un hombre tan voluntarioso como JLGM.
12.4.19 v
El gran manipulador
Desde que se dio a conocer durante la campaña electoral de Trump, empecé a interesarme por la figura de Steve Bannon, que estas semanas últimas sale mucho en los papeles, debido a que se pasea por Europa con sus negocios relacionados con el auge del populismo en el Viejo Continente, lo que algunos llaman, impropiamente en mi opinión, extrema derecha. Leo que ha creado una especie de club político que se llama El Movimiento (qué recuerdos). Que algo con semejante nombre pueda tener algún éxito en España se me hace un poco raro, pero todo es posible.
Va a estrenarse en unos días El gran manipulador, una película documental sobre este Bannon. Ya han lanzado el trailer. Tiene buena pinta, aunque no sé si la veré en algún cine, ni si la darán por estos pagos. Me gustaría, pero ya lo de ir al cine se me ha vuelto complicado, tanto por pereza como por falta de tiempo.
Bannon ha permitido ser filmado durante un año, en su convencimiento de que “no hay prensa mala”, que viene a ser una versión del clásico “lo importante es que hablen de uno aunque sea mal.” Parece que el resultado no le ha gustado demasiado al estratega de Trump. Por su parte la directora ha señalado: “Creo que es un hombre vanidoso que me subestimó.” Dicen que Bannon queda como un charlatán.
Para ser un hombre sesentón, estar algo metido en kilos y lucir un cuidadoso look desaliñado, en el trailer Bannon sale bastante guapo. No descarto que sea por esa melena adolescente que algunos le envidiamos.
Sorpresas librescas
En el armario de intercambios de libros, que visito de vez en cuando durante mis paseos por Hendaya-playa, he encontrado varias joyas. Estos regalos por sorpresa no son frecuentes pero tampoco excepcionales. Se trata de Mémoires d´autre-tombe, de Chateaubriand, en tres volúmenes, bellamente editados y encuadernados. La edición es de 1967 y la impresión se llevó a cabo en Rumanía (la globalización no es de hoy).
Siempre quise leer este libro. Creo que en España hay una edición antológica, pero nunca me animé a adquirirla. He degustado ya varias páginas. Me ha dado la impresión de que la prosa del vizconde es modélica e inolvidable dentro de la lengua francesa.
Y no termina ahí la cosa. He encontrado también una novelita de García Márquez que siempre deseé leer y que nunca caía en mis manos: Memoria de mis putas tristes, dicen que inspirada en la excelente La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata. Una cita de este último preside la obra del colombiano. Se trata de una edición impecable de Mondadori. Hasta marcapáginas de cinta tiene.
La última sorpresa (qué mañana) ha sido Derniers poèmes d´amour, de Paul Eluard, en edición de bolsillo a la francesa, es decir, muy cuidada. En la portada, un dibujo de Man Ray y un facsimil de manuscritos del poeta para cerrar el volumen.
Como a mi me llega mucho todo lo relacionado con los libros no puedo evitar el pensar que Francia, pese a todo, es un gran país.
El caso es que no tengo ninguna bolsa a mano y debo cargar incómodamente con las dos mil páginas de Chateaubriand. No queda más remedio que acortar el paseo.
El subdirector
Por esas carambolas que tiene Twitter me he asomado a la cuenta de un periodista que es subdirector de El País. Esto me ha llevado, después de muchos años, a leer una columna de Juan José Millás titulada Narcisismo. Confieso que apenas he entendido nada y tampoco me he quedado con ganas de releerla. Creo que con esta lectura ya puedo permitirme olvidarme de este escritor durante otra década.
He leído media docena de tuits del subdirector (lamento la imprecisión de no haber apuntado su nombre) y he comprendido, aunque ya lo sabía, porqué El País, antaño importante, ha pasado al tercer o cuarto puesto en mi listado de lecturas periodísticas cotidianas.
Nivel académico
Un hombre que se define como “médico-psiquiatra, neurópata, músico, escritor y delantero centro”, es capaz de perpetrar el siguiente tuit, él solo o en compañía de otros, como dicen en los informes judiciales: “Matrimonio viene del latín mater menere, es decir, mantener a la mujer-madre, de manera que ha de haber una para que podamos hablar de matrimonio.” Según esta lógica “patrimonio” qué sería y, además, ¿de no haber padre no habría patrimonio?
Titulares divertidos
“Ciudadanos coloca a la pareja de la prima de Malú como cabeza de lista en el municipio donde vive Albert Rivera.”
“Cuando Sánchez pedía el cara a cara a Rajoy que ahora rechaza con Casado.”
---
No hay comentarios:
Publicar un comentario