Blog del escritor Juan Luis Seisdedos. --Aquí hay de todo. Si estás interesado deberías dirigirte al Índice. --Por arte de birlibirloque algunas fotos han desaparecido. Habría que preguntarle a Google. Yo lo he intentado, pero no contesta.
viernes, 22 de agosto de 2008
Drama y sensibilidad
Es lamentable, y también fascinante, cómo se está manejando el accidente de Barajas en los medios. Ninguna televisión parece quedar al margen de la recreación en el dolor de los familiares, es decir, el carroñeo. Por otra parte, cómo se está dosificando la información por parte del gobierno, según sus propios intereses, algo impropio, supuestamente, en una sociedad democrática. Finalmente, el adormecimiento y la insesibilidad de una sociedad, la occidental o desarrollada, que asiste impasible a los miles de muertos que cada año arrojan las carreteras, para estremecerse y movilizarse con dramas como el presente. Lo que no sale en televisión no existe. Luego sólo existe lo que consideran oportuno los dueños de las televisiones. Bonito panorama.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Comento aquí en lugar de más abajo:
ResponderEliminarSiento no estar de acuerdo contigo respecto a parte del artículo de Edurne Uriarte, porque creo que una reflexión sobre la violencia doméstica que no haga referencia al consumo de drogas, y en particular al consumo de alcohol, es un ejercicio vano. Sin ese consumo no existiría “desencadenante”, de esa, ni de muchos otros tipos de violencia.
Tener en cuenta los efectos del alcohol ayuda a comprender que un “hombre maravilloso”, si toma unas copas en ayunas, puede convertirse en un canalla. Tampoco hay que recurrir a estudio social alguno para deducir que es un problema que afecta a todas las economías y niveles de cultura, en tanto que en todas ellas existe consumo de alcohol. Y entonces también el amor ocupa el lugar de honor que se merece en el infierno de una relación marcada por una enfermedad (la drogodependencia) apenas reconocida como tal. Quizá Edurne Uriarte diría a la mujer maltratada: “Haces bien en cuidar de tu padre enfermo de Alzheimer, pero no sabemos porqué sigues con un alcoholico”, a lo que la mujer respondería: “en ambos casos lo hago por amor”.
Un saludo.
Glo. Interesante tu reflexión. Aporta un dato más al problema, dato que, ciertamente, no ha tenido en cuenta EU. en su artículo. Yo matizaría la influencia del alcohol y otras drogas, aunque habría que remitirse a los expertos. Pienso en paises islámicos, donde el alcohol no está difundido, pero la violencia doméstica es bien real. Todo confirma que el tema es complejo y no simple, como se pretende hacer ver en diversos sectores sociales. Considero importante el artículo de EU porque rechaza esa simpleza bastante maniquea.
ResponderEliminar