El blog de Santiago González me puso en la pista sobre este artículo del nacionalista Emilio Guevara, exdiputado general de Alava. Aquí el artículo completo.
Sólo un nacionalista –o dos- se atreven a proclamar hoy, en el País Vasco, y en las últimas décadas, semejante herejía.
Si no recuerdo mal Emilio Guevara es todo un chaquetero que se cobija debajo del árbol que más sombra da. Hoy en dia es militante del PSE tras haber sido diputado general de Alava perteneciendo al PNV.
ResponderEliminarSobre el articulo del sr Guevara comentar que está bastante bien. De todas formas estoy por escuchar a uno solo del PNV decir que quieren la independencia. Lo que desean con toda su alma es gobernar y la verdad es que no se han bajado del sillón en los últimos treinta años.
A mí la opinión de este señor me resulta enormemente capciosa y como para cogerla con papel de fumar.
ResponderEliminarEste señor, en los primeros años ochenta, y con Garaikoetxea gobernando el País Vasco fue un azote con lengua viperina para toda la oposición de entonces, para los poquísimos diputados de AP, que en la primera legislatura creo que eran dos, y para los de UCD igual, que creo que eran 6.
El PSE entonces era como ahora, un partido que defendía la "nación natural vasca" y cosas por el estilo, por boca de Benegas.
El señor Guevara entonces no dejaba títere con cabeza en la maltrecha oposición al nacionalismo gobernante y rampante. De una cámara con 60 parlamentarios, que era aquella de entonces, quitando los ocho de AP y UCD y alguno del PSE, que no decía esta boca es mía, estaban todos como acongojonados, pidiendo perdón continuamente por decir España, y los nacionalistas estaban todos envalentonados, pensando que toda España era una herencia de Franco, era un erial, donde por fin iban ellos a poner las cosas en su sitio.
Repásense las hemerotecas, repásense los diarios de sesiones del Parlamento vasco (están todos en la página Web de esta institución) y véase el papel de Emilio Guevara por entonces, de la mano de Garaikoetxea.
Eran tiempos en los que Onaindia clamaba por la independencia socialista y después vino Kepa Aulestia y todos los demás.
En fin. Tiempos. A mí este personaje que no me venga con el huesito de su aversión al lehendakari de turno, porque no me la da. Este viene, como todos, a colocarse bien al lado ahora del Patxilo Pez.
A otro ratón con ese queso.
Saludos maketos.
Anónimo,
ResponderEliminarMe ha parecido un buen análisis el que hace el sr. Guevara en su artículo, por eso lo he metido en el blog. Sobre el resto no puedo sino darte la razón, defendiendo también el derecho a "ser un chaquetero", faltaría más. El sabrá.
Estimado Pedro,
ResponderEliminarInteresante lo que cuentas sobre el sr. Guevara como látigo parlamentario contra PP y UCD. Tiempos, como bien dices.
Entre nosotros: ahora, en primavera, se tratará de elegir entre dos nacionalismos, dado que el PSOE también es "nacionalista" (véase Cataluña y Galicia). El PNV, después de soportar durante 30años la pesada carga del poder, se ve en la imperiosa necesidad de competir con "esos que ahora son más nacionalistas que nadie, ofrecen un Estado (con)federal y tal..."
Al final habrá que repartir el pastel. Déjà vu!
'Jamais vu' que un tiburón profesional se convierta en super-sardinita justiciera.
ResponderEliminarTambién conozco al Sr. Guevara, como conozco a tantos otros, después de todo Euskadi es una cocinita, y aunque le concedo todos los derechos a la audepuración, ya digo que no me creo nada.