miércoles, 12 de septiembre de 2012

La fortaleza de San Lorenzo en Goyán


Fotos desaparecidas. Disculpen la molestia.
La playa fluvial de Goyán con el monte Santa Tecla al fondo (Fotos de J.L.S.)

He paseado docenas de veces por la playa fluvial de Goyán (Pontevedra) pero nunca había visitado la fortaleza de San Lorenzo por la sencilla razón de que no lograba dar con el acceso.
El pasado agosto tuve la ocasión de hacerlo gracias a la restauración y acondicionamiento de que ha sido objeto.
Confieso mi predilección por este tramo final del río Miño y por su paisaje, tanto a uno como a otro lado de la línea fronteriza.

El trabajo que se ha realizado aquí para la rehabilitación del fuerte de San Lorenzo y el realce general de la playa fluvial y todo el entorno, es en mi opinión muy notable.
Presidido por la austeridad y el respeto se ha conseguido un espacio tranquilo, sin estridencia alguna, en el que se mezclan con buen gusto la piedra, la madera y la vegetación.
Es un placer pasear tanto por el interior como por el exterior de la fortaleza. Desde las terrazas puede contemplarse una bella panorámica del río y, al otro lado, el encantador parque de Vilanova de Cerveira y su propia fortaleza.
Acceso principal con escudos nobiliarios.

El fuerte de San Lorenzo data del siglo XVII y forma parte de un conjunto de fortalezas que vigilaban el río desde ambos lados de la frontera.
La mayor parte de ellos son producto de los sucesivos conflictos fronterizos entre España y Portugal a lo largo de los siglos.
La edificación está construida con granito y tiene forma de estrella.
Su planta es rectangular y está rodeada de baluartes con sus correspondientes garitas. Lo rodea un amplio foso.
Se accede a la puerta principal mediante un puente de seis arcos que cruza el foso. Las edificaciones de su interior han desaparecido y hoy se ha dejado un espacio exento rodeado de vegetación.
En la carretera que conduce a la playa, a mano izquierda, se alza la capilla de San Roque, rodeada de robles y castaños centenarios, que bien merecen una visita.


 Dos vistas del interior del recinto donde antaño hubo varias edificaciones.
Vilanova de Cerveira y su sierra, al otro lado del Miño.

El lugar es tan apreciable como puede verse en este video.

En este otro aparece el interior de la fortaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario