El triunfo de ETA. Por Juan Abreu
“En esa neblina moral danzan enlazados los
etarras y la política española.”
Tibet, un siglo de genocidio silencioso. Por David Jiménez
Monasterios y aldeas cercados por miles
de soldados.
La masiva migración de pobladores chinos,
la represión y la imposición de la educación china están marginando a los
tibetanos, sus tradiciones y creencias. En lugares como Lhasa, han pasado a ser
minoría.
1.800 monasterios tibetanos bajo la
gestión de comisiones mixtas formadas por religiosos considerados menos
beligerantes y funcionarios comunistas.
La llegada del comunismo a China en 1949
fue seguida de una nueva
subyugación del Tíbet que
vino acompañada de la destrucción de miles de templos -a menudo utilizados como
práctica de tiro-, el encarcelamiento de los opositores y el exilio del XIV
Dalai Lama.
Fotogalería.
Por A.L.Soto
Un héroe americano vulnerable. Por Yolanda Monge.
El francotirador más letal de EE UU murió a tiros, pero en Tejas no en Irak.
La izquierda(garbancera y caviar) en los Goya. Por Santiago Navajas.
El mundillo artístico
español vive instalado confortablemente en la cultura de la queja y la victimización.
Son 19 jóvenes de una media de 25 años de
edad que formaban parte de las Hermanas de San Juan y Santo Domingo, una
asociación de religiosas que acaba de ser disuelta por el Vaticano.
Lou Red, J.
Cale
Benedicto XVI no es un hombre de nuestro tiempo. Por José García Domínguez
Iñaki Arteta, director de cine: “Me resulta difícil explicar porqué no contamos con apoyos públicos”
Pues no es complicado, Iñaki:
1. Porque no
eres nacionaista.
2. Porque
quieres hacer una película sobre la actividad terrorista de ETA, lo que, en
estos momentos, y en los que vienen, es el colmo de la incorrección política,
sobre todo en la Comunidad Autónoma Vasca. Sobre ese tema ahora lo correcto es correr un tupido velo y
pelillos a la mar.
Y si algún
día consigues hacer la película ten por seguro que será milagroso si consigues
estrenarla en la CAV y, desde luego, no sueñes con que la pasen por la
televisión que pagamos religiosamente con nuestros impuestos los vascos (y las
vascas).
“Si uno tiene, como yo, una tendencia un
poco masoquista, resulta que te atraen los que son más bien sádicos o
susceptibles de serlo”.
Natascha Kampusch: 'Ojalá mi captor viviera, así quedaría claro que la víctima soy yo'
Que una niña
secuestrada a los diez años y durante los ocho siguientes haga semejantes declaraciones
es terrorífico, espeluznante. Thomas Bernhard se debió quedó corto en su
crítica de la sociedad austriaca.
Antonio Muñoz
Molina, escritor:
No hay comentarios:
Publicar un comentario