José Echenagusia (Hondarribia,1884 - Roma, 1912)
Amplia
y preciosa exposición de pintura romántica guipuzcoana en las Salas Kutxa-Bulevard de
San Sebastián. Siete artistas nacidos en la primera mitad del siglo XIX,
precursores de la pintura guipuzcoana.
Artistas
que trabajaron durante las guerras carlistas, que vieron los comienzos del
cambio entre una sociedad rural y otra urbana e industrial.
El
arte en estas décadas evoluciona de la estética neoclásica a la romántica. Se
imponen los asuntos históricos, en su doble faceta religiosa y política, el
retrato burgués, las primeras escenas populares y costumbristas y los paisajes.
Eugenio Arruti y González-Pola (Luanco, 1841- San Sebastián, 1889)
Todos
ellos recibieron una intensa educación académica en la que el dibujo es la base
imprescindible de la pintura.
Si
es cierto que el arte refleja una época y a la clase social predominante hay
que reconocer, a la vista de lo que se exhibe aquí, que cualquier tiempo pasado
fue mejor, al menos respecto al buen gusto.
Predominan los grandes formatos y la maestría en el dibujo es general. Sobre todo en los cuadros históricos, en los retratos
idealizados de personajes históricos, como Alfonso VIII de Castilla, el
emperador Trajano, Ignacio de Loyola, los dibujos de castillos en ruinas.
Pedro Venancio Gassis Minondo (Pasajes San Juan, 1850-Burgos 1856)
Es
difícil encontrar en internet obras de estos pintores. Las aquí incluidas no son demasiado representativas. Ello no hace sino
realzar el interés de esta exposición para el aficionado.
Excelente
trabajo de la comisaria Monserrat Fornells Angelats, autora del ensayo sobre
estos pintores que se incluye en el catálogo. Notable también el folleto de
presentación a disposición del público.
Isidro Gil Gavilondo (Azcoitia, 1842 - Burgos, 1917)
No hay comentarios:
Publicar un comentario