Sólo voy a mencionar algunas de ellas, sin ningún ánimo excluyente. Son las que más llamaron mi atención.

La primera fue esta, el Tríptico de la Anunciación, pintada hacia 1515 por Joos Van Cleve, obra de gran sensibilidad, refinamiento y delicadeza. Hay otro tríptico, dedicado a la Adoración de los Magos, un poco anterior, realizado por un maestro holandés anónimo, que también merece una especial atención.
San Miguel Arcángel, hacia 1300
Retablo de piedra del siglo XV, encontrado cegado por un arco de la girola
Virgen con Niño, siglo XIII. Me llama la atención que el niño esté situado a la derecha de su madre. Lo habitual es que ocupe el lado izquierdo.
Santo Domingo es una localidad con buen número de edificios interesantes entre arquitectura civil y religiosa. Esta es la plaza de España, donde se levanta el Ayuntamiento.
Bello edificio, situado en la plaza Mayor.
Portada del actual albergue de peregrinos y sede de la cofradía asistencial más antigua del Camino de Santiago. Fue fundada por Santo Domingo de la Calzada en el siglo XI. El edificio es de los siglos XVI a XVIII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario