jueves, 5 de junio de 2008

"Fiat umbra", de Isabel Escudero



Detesto la poesía ininteligible casi tanto como me gusta la sencilla, clara y directa. Sentada esta premisa, estoy disfrutando mucho con Fiat umbra, de Isabel Escudero (Ed. Pre-Textos, 2008).

Dentro de una línea estilística que reúne los tres requisitos anteriores, y que los críticos, al parecer, consideran popular, encontramos en esta labor un poco de todo.

Así tenemos -en mi opinión de lo mejor- la temática relacionada con la naturaleza, su exaltación y su devoción…

Luna nueva,
hebrita de oro
entre la niebla.

Airecillo:
¡abanican la tarde
los pay-pays del yinko!

Hermosura:
el sol sacando diamantes
de la basura.


La lírica amorosa que no puede faltar en un poeta que se precie…

¡Si tú me llamaras
alguna vez
como el mar me llama!


La compasiva, que todavía puede faltar menos…

Azogue del túnel:
en el cristal veo,
donde antes la primavera,
un rostro enfermo.


Una poética bien precisa…

Sobra, sobra:
lo que no hace falta,
estorba.

Afila el verso:
si no te hiere su flecha,
a la papelera.

¿Tus recuerdos?
No te lo creas:
memoria es sueño.


O un esbozo filosófico…

Si muero
hacerme un ramo,
de flores sin nombre
de perdidos prados.

Atardecer:
también hoy
se ha hecho ayer.

La luna, desvelada:
por aquí abajo
roncan las almas.


Libros como éste, exentos de pedantería, carentes de pretensiones intelectuales, delicados y profundos, resultan reconfortantes para el gusto y el espíritu.

4 comentarios:

  1. Confieso que, en general, me gusta todo aquello que me mueva por dentro. A veces es una simple palabra, a menudo menos que eso, una sílaba, solo una sílaba repleta de sonoridad. Pero, sí, de una manera especial me inclino por esa poesía narrativa, que habla de cosas que todos sabemos, que nos trae sentimientos conocidos. Me ha gustado Isabel, la buscaré, te lo aseguro, esos primeros versos con aires de haiku son soberbios.

    Buenas y de nuevo (¡bien!) lluviosas noches mediterráneas.

    ResponderEliminar
  2. Haikus, cuartetos, coplas... Creo que te gustará, Mertxe. Para mí ha sido una agradable sorpresa.

    ResponderEliminar
  3. Qué difícil es proponer poesía... Si el lector no se identifica, no resuena con la obra, la lectura se hace especialmente difícil. Yo, al menos, aunque no soy un gran lector, sí encontré poemas y prosa poética que me emocionaron y me movieron a seguir buscando. Y siempre me ocurría que no existía el término medio: los poemas me resultaban atractivos, o por el contrario, anodinos.

    Paradójicamente, alguno de mis poetas favoritos son extranjeros y sólo he podido disfrutarlos tras la terrible erosión de la traducción... pero sigo frecuentando sus imágenes.

    ResponderEliminar
  4. Bueno, Glo. Uno va proponiendo aquí lo que le sale al paso y le gusta. Sin más. Aunque ya he dejado claro, creo, que no me llevo bien con la poesía críptica e ininteligible que se cultiva por doquier. Uno tiene sus poetas de cabecera, a los que vuelve cuando le apetece, y, de vez en cuando, asoma alguno nuevo, como es el caso de Isabel Escudero. Internet está plagado de poetas, que son gente muy activa en lo digital. Hay donde elegir...

    ResponderEliminar