viernes, 13 de junio de 2008

Un paseo por la marisma de Jaizubia, 2


El sendero junto a la regata, al fondo el Jaizkibel, a cuyos pies llegan los embites del Cantábrico, y Tobías olisqueando.


El agua inmovil de la charca refleja las hojas de los cañaverales.


Un rincón de la regata sombreado por un roble. En la lejanía la cúspide del Larún.


Los patos no podían faltar en este espacio acuático. Esta pareja se paseaba con sus tres crías.


El objetivo de la cámara engrandece a la lagartija que se mimetiza con la tierra.

4 comentarios:

  1. Las dos perspectivas de esta entrada me han gustado mucho (la del perrito y la del álamo). Invitan a visitar el lugar.

    Buscaré el lugar por ortofoto y así lo tendré localizado para visitarlo la próxima vez que me acerque a la frontera.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Glo. Por cierto, ¿esto de la ortofoto es de acceso libre? Tiene buena pinta...

    ResponderEliminar
  3. La mayoría de servicios de ortofoto que yo conozco son gratuitos. Existen varios: desde el muy precario Google Maps (es precario porque si había nubes el día de la foto, no se ve lo que hay debajo...),

    http://maps.google.es/maps?hl=es&tab=wl

    pasando por Google Earth (que requiere la instalación de un programa gratuito específico). Este último está bien porque muestra casi cualquier lugar del planeta.

    Pero si te ciñes a España las mejores páginas son las de la administración pública. Así, por ejemplo, las diputaciones (o gobierno) de Guipúzcoa,

    http://www4.gipuzkoa.net/ogasuna/script/katastro/default.asp?idioma=Cas

    Vizcaya,

    http://www.bizkaia.net/Bizkaia_Informazioa/bmaitea/bizkaia_informazioa/Castellano/magister/index_callejero.htm

    Navarra,

    http://sitna.navarra.es/

    y Álava,

    http://carto.alava.net/cartografia/inicio.htm?Vista=TOPOGRAFIA500&Idioma=0

    tienen impagables servicios de cartografía unida a ortofotos.

    Pero el servicio de este tipo que yo más utilizo es el del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

    http://sigpac.mapa.es/fega/visor/

    El manejo de esas páginas es sencillo. Lo pesado es que el funcionamiento de cada una de ellas es ligeramente distinto al de las demás. Yo las conozco porque he tenido que "bregar" con todas por motivos de trabajo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias, Glo. Los dos primeros los conocía. El resto no. Yo había dado, vía Google, con este enlace...

    http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO/Teledeteccion/productos/ortofotomapa/

    pero me parece que no es de libre acceso.
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar