lunes, 15 de septiembre de 2008

Tuy
































1. Turistas conjuntados frente a la fachada gótica de la catedral fortificada.
2. Casas de piedra a la sombra de la muralla catedralicia.
3. Santa sin identificar.
4. Eslogan de actualidad multiplicable por cada una de las comunidades autónomas mientras no se demuestre lo contrario.
5, 6 y 7. Convento de las clarisas o Encerradas.
Wiki

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. El granito no es la mejor piedra para la arquitectura clásica. Tiene un grano demasiado grueso y duro, que no permite detallar molduras ni esculturas. Eso condiciona buena parte de la arquitectura y escultura gallegas.

    Ocurre lo mismo en muchos otros lugares, donde se recurría a otras piedras, el ladrillo, o la terracota, para realizar con ellas blasones, esculturas y molduras, que con la piedra local no se podían llevar a cabo.

    La que mayor suerte tuvo con su materia prima fue Salamanca, donde estremece la acertada alternancia de rotundidad y delicadeza en el tratamiento de su famosa piedra, que da resultados a la altura del mejor de los mármoles griegos.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante tu comentario, Glo. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  4. Gracias, Ruben. Una ciudad pequeña y polifacética...

    ResponderEliminar