lunes, 23 de septiembre de 2019

Pierre Le-Tan, refinamiento melancólico



    La muerte en París del pintor e ilustrador Pierre Le-Tan, a los 69 años, me lleva a volver a contemplar su obra. Su descubrimiento fue una sorpresa muy agradable.
    Debió ser hacia el 2004, con motivo de la exposición antológica que le dedicó el Museo Reina Sofía. No pude ver la muestra, pero logré adquirir el catálogo, que ahora es una de mis posesiones librescas más apreciada.
   

    Pierre Le-Tan era hijo del pintor vietnamita Le Pho y nieto del virrey de Tonkin. El padre vino a Europa en 1931, para estudiar Bellas Artes, y se quedó en París, donde se casó y nació Pierre.



    Este fue un talento precoz. A los 19 años le publicaron su primera portada en la revista New Yorker, algo que no está al alcance de cualquiera. Fue la primera de muchas y la puerta por la que accedió al mercado artístico.
    Otra de sus especialidades fueron las portadas para libros, en especial los de Patrik Modiano y Umberto Pasti. También escribió e ilustró sus propios libros.


    El mundo artístico de Le-Tan es el de la postguerra europea, que refleja con sentido del humor y nostalgia. Calles desiertas, ventanas cerradas, figuras solitarias.
    Pero lo peculiar en Le-Tan es su estilo: precisión de las líneas, claridad, esencialismo oriental, delicadeza y sensibilidad. Todo ello envuelto en un refinamiento teñido de melancolía.


    La confección de decorados, de interiores, de escenografías, fue otra de sus actividades. Sin olvidar el coleccionismo de pintura y objetos artísticos, en el que se inició casi en la infancia, inducido por el ambiente elegante y refinado en el que vivió bajo la tutela paterna.

---

9 comentarios:

  1. Salinas de A23/9/19 13:43

    Con el reconocimiento de Le-Tan lavaron un poco la cara los gabachos por sus bestialidades en la que llamaban "Cochinchina". Claro, que todavía les quedaba por cubrirse de gloria en Argelia, con el matemático Maurice Audin muerto bajo la tortura, como Francia (Macron) ha reconocido 60 años después. Vamos, por poner un ejemplo.
    Pura Historia de Europa.

    ResponderEliminar
  2. Juan Luis23/9/19 16:34

    Los franceses absorben, promocionan y venden todo lo que les llega en el terreno artístico y cultural. Véase el caso de Picasso, cuyo museo parisino, además de generar pingues beneficios, no tiene parangón.

    ResponderEliminar
  3. Velasco Velásquez23/9/19 18:35

    Mientras queden en el mundo papanatas capaces de poner los ojos en blanco delante de unos garabatos desaforados (básicamente por el miedo al ridículo y a parecer pueblerinos) habrá museos Picasso y museos Marcel Duchamp y museos Tàpies. Y no digo que Picasso sea mal pintor. Fue bueno, pero menos de que creía él y con él los papanatas.

    ResponderEliminar
  4. Juan Luis23/9/19 19:37

    En el mundo siempre quedarán papanatas, señor Velasco Velásquez. Probablemente aumentarán geométricamente.

    ResponderEliminar
  5. Baltasar G.M.24/9/19 17:28

    @ Salinas

    Extraño que un dibujante tan sereno, melancólico, discreto, nostálgico y delicado como Le-Tan prduzca un comentario tan delirante y extemporáneo como el tuyo.

    @ Velasco Velásquez

    ¿Qué tendrá que ver Picasso con Duchamp o Tápies? ¿Y de qué Picasso hablas, porque hubo 6 o 7 diferentes, la mayoría de ellos geniales? Diciendo que Picasso no es un artista "tan bueno" como lo creen los papanatas te retratas.

    ResponderEliminar
  6. Baltasar G.M.24/9/19 17:31

    @ Juan Luis

    Uno de los mejores refranes españoles dice: "Cada día que amanece, el número de los tontos crece."

    ResponderEliminar
  7. Salinas de A25/9/19 13:53

    Es muy propio de los picaflores de blogs de tu estilo, Au-Hazard-Baltasar, aparecer, soltar una deposición del tipo "delirante" y huir a libar otra flor-blog, sin explicar por supuesto su calificativo. Ojalá fuera un delirio, un mal sueño, una pesadilla, la tortura y asesinato de Maurice Audin, el matemático truncado por el Estado francés. No lo es, por mucho que lo desees y rabies.

    ResponderEliminar
  8. Baltasar G.M.25/9/19 23:41

    Sólo a alguien que no esté en sus cabales se le puede ocurrir hablar de Maurice Audin en la página de un blog que trata de un gran dibujante como Le-Tan.

    Para venir a hablar de un episodio de la guerra de Argelia a un blog español que no tiene nada que ver con ella, hay que estar un poco majara.


    ResponderEliminar
  9. Salinas de A26/9/19 13:53

    Por cierto, que eso de "un blog español que no tiene nada que ver con ella" te acredita como pésimo observador. Por lo que llevo visto desde que lo descubrí, este blog tiene un abanico de intereses variadísimo y se puede ocupar de casi cualquier tema. Es una lástima que lo trivialices.

    ResponderEliminar