sábado, 28 de marzo de 2020

Héroes y canallas

El Gobierno que gestiona la pandemia está entrando en fase patética. Vamos de un lado a otro como pollos sin cabeza. No se percibe el menor liderazgo. Los supuestos líderes están muy ocupados en poner sus vidas y sus poltronas a salvo; lo demás es secundario para ellos. Sólo se ve el voluntarismo de los héroes, pero su entrega duele, porque ellos también caen. Junto a los héroes aparecen también los canallas, los que se aprovechan, los que sacan tajada, los que rentabilizan. Hay que protegerse, sin duda, pero no sólo del contagio, también de estos últimos. Se infiltran por todos los resquicios que dejamos abiertos. Y ahí afuera, la primavera, los bellos días que apenas se pueden mirar a través de la ventana. Duele ese contraste: la crueldad y la belleza cogidos de la mano.


PRE-EUTANASIA. En Holanda, según dicen, aplican una suerte de pre-eutanasia. Eso cabe deducir del titular que he leído ayer: “No traigan a los débiles ni a los ancianos al hospital.” No he querido leer más.




AVIONES. Ayer me acordaba de cuando salía de excursión al campo y a la montaña. Siempre me llamaba la atención la cantidad de aviones que nos sobrevuelan. Allá donde iba, en los lugares más apartados, podía ver una estela contaminante en el cielo. Porque quedan muy bonitas las rayas sobre el azul, pero son una pestilencia. Y, en medio del silencio de la naturaleza, el ruido insidioso y lejano de los motores. Tantos aviones sobre nuestras cabezas no podían augurar nada bueno. Y en efecto, los aviones han llevado y traído la epidemia por todo el planeta. Qué bonito es volar, y mejor en low cost.




DISCIPLINA. También he leído que está disminuyendo el consumo de agua. Cabe deducir que mucha gente está dejando de ducharse. Por ahí mal vamos. En estos momentos la disciplina es indispensable.



URBI ET ORBI. Impresionante ceremonia en el Vaticano con motivo de la bendición Urbi et Orbe que el Papa Francisco impartió ayer para rogar por la Humanidad azotada por la pandemia. Al caer el día, bajo la lluvia, la plaza de San Pedro vacía, con una escenografía sobria y estremecedora. Tras una lectura del evangelio de San Marcos (la de Cristo y sus discípulos en una barca que zozobra), el Papa impartió una homilía. Tras ella se dirigió hasta un gran icono de la Virgen y rezó ante ella. A continuación, lo hizo ante una talla de Cristo, el mismo que se invocó durante la peste en Roma el año 1522. Grandes plantas y recipientes con llamas iluminaban las imágenes. En el interior de la basílica siguió una exposición y adoración del Santísimo, seguidas de rogativas, para finalmente, sacar la custodia al exterior. La ceremonia concluyó con la devolución de la custodia a su capilla.



INDEPENDENCIA ASTURIANA. Cuando Asturias también proclamó su independencia: el 24 de agosto de 1937, en plena Guerra Civil y rodeada por el ejército franquista. Vascos, santanderinos y asturianos combatían cada uno por su lado. Duró 57 días.


Gracias a nuestros sanitarios y a todos los que trabajan por nosotros. Gacias.




No hay comentarios:

Publicar un comentario