Me tropiezo en la televisión francesa con El ejército de sombras (1969), del gran Jean Pierre Melville. Forma parte de su trilogía sobre la Ocupación. Es una obra muy larga, y muy dura. Trata sobre un grupo de la Resistencia francesa durante la última ocupación alemana. Tiene esa voluntad de estilo que domina el cine de Melville, y que marca a los grandes.
El tono es grave y sombrío. La soledad y el aislamiento, el heroismo y la crueldad, la marginación de la moral en los tiempos de guerra, el amor que pasa a un segundo plano, la responsabilidad del mando, la derrota final, son algunos de los temas que plantea esta impresionante película.
Entre los intérpretes, todos ellos actores franceses de renombre, hay que destacar al protagonista, Lino Ventura. Se cuenta que Melville --un hombre de carácter fuerte y no siempre amable-- y él no se hablaban, debido a un desencuentro entre ambos durante el rodaje de una película anterior. Pero Ventura estaba atado a Melville por un contrato para protagonizar dos películas y no le quedó más remedio que arreglarse con el director.
Poco a poco, aquí y allá, voy visitando el cine de este hombre cuya obra me apasiona desde que vi El samurai (1967), interpretada por Alain Delon.
Jean Pierre Melville durante un rodaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario