
Con el tiempo he aprendido a desconfiar del mercado literario, donde el engaño funciona a la perfección. Tal vez sea duro utilizar la palabra “engaño”, pero yo no veo otra para designar esa mezcla adobada de marketing y crítica vendida al mejor postor que inunda los suplementos culturales de los periódicos.
Me gustan los libros para leerlos, aunque no le haría ascos a las bellas ediciones de bibliófilo. Pero no me lo planteo, de la misma forma que no me planteo comprar obras de arte. No estoy en ese nivel.
Aprecio los libros viejos y baratos. En consecuencia visito las escasas ferias de libros antiguos y de ocasión que tengo a mi alcance. Las dos últimas han sido las de Vigo y San Sebastián. En ellas he verificado que algunos libreros de lance se recorren la península, con sus casetas a cuestas, de feria en feria.
Las ferias de libros viejos me conectan con el pasado. En ellas veo las colecciones que se editaron en España en los años 50, 60 y 70. Todas ellas me son familiares. Constituían la base de la biblioteca que mi padre fue construyendo durante su vida.
En estas ferias no pierdo la ocasión de incrementar mi pequeña colección de dos autores que me encandilan: Azorín y José de Arteche. En la última de San Sebastián encontré una primera edición de Mi Guipúzcoa de Arteche, pero era cara y no la adquirí. Naturalmente, estoy arrepentido.
Recorrer las casetas de este tipo de ferias es un arte complicado. Suele haber demasiada gente y algunos codazos. He aprendido a moverme entre los huecos. La mayoría de la gente curiosea aquí y allá. Cuando aparece un coleccionista o un buen aficionado se le detecta a simple vista: concentración, ligera ansiedad, manos nerviosas.
Mirar muchos libros, como mirar muchos cuadros, produce una gran fatiga mental. Yo suelo terminar agotado. Ahora, como ya he visto unas cuantas, procuro tomármelo con calma.
-
Bibliómanos
De los mercadillos de libros de segunda mano recuerdo gratamente los libros de la colección Austral de Espasa-Calpe, siempre a precio asequible, cuidados en la ortografía, y perfectamente válidos para textos en castellano.
ResponderEliminarPero también he comprado mucho. No por afán de poseer, sino porque cuando pido en préstamo un libro, siempre se me pasa el plazo de devolución. Además, si es un libro incoherente (de poemas o de cuentos, por ejemplo), habrá algunos que relea un millón de veces, y otros, ninguna, por lo que necesito disponer del libro durante años...
De entre las librerías, me gustaron siempre las de gente a quienes les gusta leer lo que venden: la desaparecida "Verdes" del Casco Viejo de Bilbao, o "El Parnasillo", de Pamplona (y eso que les visitaba pero casi siempre me iba sin comprar nada...)
Glo,
ResponderEliminarMe has recordado que debo prorrogar un préstamo...
Ese tipo de libros "incoherentes" ahora se editan poco. Hay que irse décadas atrás para encontrarlos.
La librería Verdes la conocí tarde. Era como una biblioteca privada confeccionada con mucho gusto.
El Parnasillo, a la que volví en una visita rápida hace un par de años, es un clásico. Como Lagun en Donostia.
Dos veces al año en Mataró se abre una feria del libro viejo. Para el resto de los días tenemos una librería de mucho prestigio, Robafaves, en el casco viejo (o histórico) de la ciudad. El año pasado me vine a casa con tres clásicos de postín: 'Pepita Jiménez' de Juan Valera, 'El sombrero de tres picos' de Pedro Antonio de Alarcón y, el mejor para mí, el más impresionante, 'Pachín González' de José María de Pereda.
ResponderEliminarLos había leído hace décadas, pero no como ahora, ahora son otros, más divertidos, más trágicos, más conmovedores, ahora me traen emociones insospechadas. A estos nunca los olvidé, pero, claro, ninguno tiene mil páginas. Les bastan doscientas o poco más para arrastrarte a sus mundos, y ya no te sueltan.
Saluditos, Juan Luis.
Mertxe,
ResponderEliminarTengo muy olvidados a esos autores. Con tanto anglosajón en el aire...
Es una pena. Al final nuestra propia cultura va a ser pasto de eruditos...
También hay libros nuevos baratos. Puedes aprovechar descuentos/ofertas, como el de Casa del Libro con memimo.es. Tienen un 5% de descuento en TODOS los libros, papel o electrónico, y si la compra es igual o superior a 19€ los gastos de envío son gratuitos. Toda ayuda es siempre bien recibida ^^ http://bit.ly/memimo_casadellibro5
ResponderEliminar