Secuencias edípicas, 1975-76
Un aficionado a la
pintura no puede dejar pasar una exposición de la envergadura de esta que se
celebra en el centro cultural Koldo Mitxelena de San Sebastián. Más de
doscientas obras realizadas a lo largo de seis décadas por el artista Luis
Gordillo (Sevilla, 1934). Un amplio repaso a la trayectoria de este pintor y a
las distintas etapas evolutivas de su obra.
Pero las exposiciones
antológicas son peligrosas porque dejan muy desnudos a los artistas, aunque también tienen sus ventajas. He visto alguna otra en fechas
recientes, que no he comentado aquí, y me han gustado poco. Con esta, en líneas
generales, me ha pasado lo mismo.
Voy a señalar en
primer lugar lo que me ha gustado. Me han gustado mucho los “letrismos” de
finales de los años 50, a base de tinta china, manchas, escritura, rayas, caligrafías.
Tienen un “toque chino” que me atrae. También me han gustado los collages
fotográficos de mediados los años 70, en especial el denominado Secuencias edípicas,
del 75-76, un fotomontaje protagonizado por una pareja muy sexy en bañador. La
pareja me resulta muy familiar pero aún no he logrado identificarla.
Sobre el resto no
puedo decir gran cosa. El crítico Francisco Calvo Serraller, en este artículo, habla de “organicismo
meándrico” y “perturbador cromatismo ácido”. Sea. Considera a Gordillo
inspirador de la nueva figuración madrileña de los 70. Dicho queda. Asegura
también el crítico de referencia de El País que “toda la trayectoria de
Gordillo es un viaje al fondo neurológico del cerebro.” Es muy probable.
Letrismos, finales de los cincuenta
Pero el asunto, una
vez más, es la subjetividad. El problema para mí –sin duda culpa de mi
ignorancia y de mi maleada sensibilidad- es que no consigo “entrar” en esta
pintura. Para disfrutar de una obra pictórica tengo que “entrar” en ella, tengo
que sentirla, me tiene que afectar, tiene que rozarme el espíritu, de la forma que sea, preferiblemente por
los elementos básicos de la línea, la forma, el color, la pincelada, el tema. ¡Algo!
Esto no me ha ocurrido con la obra de Gordillo. No “entro”. Lo intento, pero me
quedo fuera, deslizando mi mirada sobre la superficie pictórica, sobre las
repeticiones, sobre los colores ácidos, sobre las superposiciones, sobre los
títulos… pero, con las excepciones que he citado, no encuentro nada que me
alcance, que me emocione.
En fin, qué le vamos a
hacer. Otra vez será.
En esta página pueden
leerse las informaciones relacionadas con esta exposición, así como datos
biográficos del artista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.