Antoni Tàpies cumple todos los requisitos para resultarme antipático: es abstracto y era nacionalista. Sin embargo, contra todo pronóstico, me admira y me pasma.
Blog del escritor Juan Luis Seisdedos. --Aquí hay de todo. Si estás interesado deberías dirigirte al Índice. --Por arte de birlibirloque algunas fotos han desaparecido. Habría que preguntarle a Google. Yo lo he intentado, pero no contesta.
lunes, 25 de marzo de 2024
Tàpies
Antoni Tàpies cumple todos los requisitos para resultarme antipático: es abstracto y era nacionalista. Sin embargo, contra todo pronóstico, me admira y me pasma.
miércoles, 13 de marzo de 2024
Saura y Palazuelo
martes, 3 de octubre de 2023
Hondalea. El abismo
Cristina Iglesias ha vaciado la antigua casa del farero, de forma cuadrada, y, en el sótano, ha construido su abismo marino (hondalea).
La obra se contempla desde una pasarela superior, también de forma cuadrada y escalonada. El espectador puede moverse alrededor de ella para cambiar el punto de vista.
El abismo, construido en bronce, es un conjunto de oquedades, grietas, hendiduras, relieves… que simulan o interpretan un abismo marino. Lo iluminan cuatro focos instalados en el techo. La incidencia de las luces produce delicadas, sutiles y sorprendentes variaciones cromáticas en el bronce.
El segundo elemento es, naturalmente, el agua. El agua llega por oleadas –produciendo el consiguiente sonido–, que llenan y vacían rítmicamente el abismo.
El conjunto, en algunos espectadores, produce un efecto casi hipnótico y en otros, como el mío, un leve vértigo debido a la altura entre la barandilla de la pasarela y el fondo marino.
Es como si uno pudiera asomarse, desde la altura del faro, a las entrañas submarinas de la propia isla de Santa Clara y observar lo que ocurre allá abajo.
Cae la tarde cuando abandonamos Hondalea. La calzada desciende directamente hasta el muelle. El Aitona Julián IV nos transporta hasta el puerto.
domingo, 1 de octubre de 2023
Hondalea. El viaje
A bordo del Aitona Julián III, potente motora que, en apenas diez minutos, te deja en el embarcadero de la isla de Santa Clara, que cierra la bahía de San Sebastián.
miércoles, 13 de septiembre de 2023
Sorolla en San Sebastián
Sin duda Sorolla era un hombre inquieto y curioso. Sus veranos en San Sebastián así lo demuestran. Frecuentó la ciudad entre 1889 y 1921. Todo lo que la ciudad podía ofrecerle le interesaba. Y todo lo aprovechaba para convertirlo en la temática de su pintura. Quizá lo que más le atrajo al pintor de la luz era, naturalmente, la luz, la atmósfera tan cambiante a orillas del Cantábrico, tan diferente a la mediterránea de la que él procedía.
Sorolla se movía siempre acompañado por una pequeña maleta de pintor y aprovechaba cualquier circunstancia para tomar un apunte o pintar una tablita en color. Varios de ellas podemos verlos en esta muestra.
Sorolla pintó unos 4500 obras de las cuales 2000 eran de formato reducido. Su obra es popular, colorista, bosquejada, fácil, suelta, de grandes pinceladas y algo embarullada. Tuvo un gran éxito comercial en vida y aún hoy gusta mucho al público.
Pequeña pero interesante exposición en el Museo de San Telmo: Viajar para pintar. Sorolla en San Sebastián.
miércoles, 16 de agosto de 2023
Hola, estoy aquí
sábado, 18 de febrero de 2023
Juan Muñoz, en Madrid
La actual exposición, dedicada a la obra a partir de los años 90 ha sido montada con motivo del 70 aniversario del nacimiento del escultor. Según parece siempre tiene que haber alguna excusa para organizar actividades. Algún día, probablemente lejano, las organizarán sin excusas. El arte por el arte, aproximadamente.
sábado, 11 de febrero de 2023
Tarde capitalina en provincias
domingo, 5 de febrero de 2023
El pintor Albert Marquet
(...) La encargada me informa de que Marquet está de moda entre los jóvenes pintores franceses, lo que me alegra. Luego, antes de despedirme, me invita a consultar en la biblioteca.
(Las beldades bordelesas, De mi libro La vida discreta)
El libro en Amazon