Me ha sorprendido agradablemente esta película (2017) de Isabel Coixet, basada en una novela de Penélope Fitzgerald. Una mujer viuda, solitaria, sensible, amable, y aficionada a los libros, decide abrir una librería, a finales de los años 50, en un pequeño pueblo de la costa inglesa. Una historia sencilla que nos cuenta las dificultades y el coraje que despliega la protagonista para hacer realidad su proyecto. Narrada con una agradable morosidad, ambientada en unos paisajes hermosos y en una librería de época con la que soñaría cualquier lector, bien interpretada por Emily Mortimer, La librería -ganadora de tres premios Goya-, es una obra con alma, en la que los más nobles sentimientos entablan una lucha nada agresiva contra intereses mezquinos.
jueves, 7 de febrero de 2019
LA LIBRERÍA
Me ha sorprendido agradablemente esta película (2017) de Isabel Coixet, basada en una novela de Penélope Fitzgerald. Una mujer viuda, solitaria, sensible, amable, y aficionada a los libros, decide abrir una librería, a finales de los años 50, en un pequeño pueblo de la costa inglesa. Una historia sencilla que nos cuenta las dificultades y el coraje que despliega la protagonista para hacer realidad su proyecto. Narrada con una agradable morosidad, ambientada en unos paisajes hermosos y en una librería de época con la que soñaría cualquier lector, bien interpretada por Emily Mortimer, La librería -ganadora de tres premios Goya-, es una obra con alma, en la que los más nobles sentimientos entablan una lucha nada agresiva contra intereses mezquinos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.